Leyendo a Draghi entre líneas: ¿cuáles serán los próximos movimientos del BCE?
El pasado jueves, el BCE dejó inalterados de nuevo los tipos de interés, que permanecen anclados en el 0% un[…]
El pasado jueves, el BCE dejó inalterados de nuevo los tipos de interés, que permanecen anclados en el 0% un mes más. Durante la rueda de prensa, Draghi señaló que el ritmo de crecimiento de la economía de la eurozona se ha moderado y volvió a insistir que el QE se mantendrá en los términos establecidos o se prorrogaría más tiempo si fuera necesario.
Los expertos de EBury destacan que durante la rueda de prensa Draghi afirmó que el Consejo de Administración todavía no había discutido la política futura.
Draghi apuntó durante su conferencia de prensa que los datos de inflación era moderados y que todavía se necesitaba un amplio grado de estímulo. También reconoció la reciente moderación del crecimiento en la zona euro, aunque afirmó que esta relajación del alto ritmo del año pasado puede reflejar factores temporales y que se esperaba una normalización del crecimiento. Asimismo, también se refirió a la volatilidad en los mercados de divisas afirmando que las políticas proteccionistas del exterior no habían tenido ningún impacto sustancial hasta el momento.
Tras los recientes y decepcionantes datos macroeconómicos, que incluyen una inflación subyacente persistentemente baja y un retroceso en la actividad comercial, el mercado se había preparado para una evaluación bajista por parte de Draghi. No obstante, el presidente del BCE afirmó que "se espera que el crecimiento se mantenga sólido" y que el consejo aún tenía confianza en que la inflación convergería para alcanzar el objetivo a medio plazo. Esta aparente falta de preocupación respecto a una potencial desaceleración económica se reflejó en el euro. La moneda subió modestamente a lo largo de su conferencia de prensa aunque perdió sus ganancias poco después, principalmente debido a la falta de una nueva orientación futura y algunos buenos datos al otro lado del Atlántico.
En general, la conferencia de prensa de proporcionó muy pocas señales respecto a la política futura y no hay pistas sobre una posible reducción o fecha de finalización de su programa de flexibilización cuantitativa. Podremos obtener alguna pista cuando el BCE se reúna dentro de seis semanas, cuando publiquen las próximas proyecciones económicas del banco. Sin embargo, considerando que Draghi declaró que la política futura aún no había sido discutida, creemos que es razonable suponer que esto no llegará hasta la reunión del Consejo de Gobierno de julio.
Por su parte, Joaquín Robles señala que los funcionarios del BCE no tomarán una decisión firme a cerca del futuro de los estímulos hasta el mes de junio o septiembre. Existe cierta preocupación sobre la ligera ralentización que ha sufrido la economía europea durante este primer trimestre. Además tienen claro, que una vez que finalicen el programa de compras, los tipos de interés continuaran en los niveles actuales por un periodo prolongado de tiempo.