Más de 300 mujeres se formarán en liderazgo en Estrategia Mujer Emprendedora

Más de 300 mujeres se formarán en capacidades empresariales, de gestión y liderazgo en el marco de la Estrategia Mujer[…]

Más de 300 mujeres se formarán en capacidades empresariales, de gestión y liderazgo en el marco de la Estrategia Mujer Emprendedora (EME).

Esta estrategia ha sido presentada hoy en rueda de prensa por la directora general de Empresa y Competitividad, Ana María Vega, y la responsable del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) citados por Barrientos, en Extremadura existen un 16,1 por ciento de mujeres empresarias, frente a un 25 por ciento de hombres.

El perfil de emprendedora en la región es el de una mujer de 40 años, con estudios primarios y fin formación para el emprendimiento, por lo que el 71,4 por ciento acaba abandonando su actividad, dedicada fundamentalmente al sector servicios con empresas de alto valor social, ha explicado la directora del IMEX

Publicidad

Barrientos ha explicado que el mayor porcentaje de mujeres empresarias se da en el norte de la provincia de Cáceres y ha indicado que, además de la brecha salarial, las mujeres emprendedoras se enfrentan a una "brecha de financiación", ya que tienen más dificultades que los hombres para acceder a ella.

Por ello, ambas directoras generales han destacado la importancia de la Estrategia EME, un marco de colaboración entre todas las entidades que trabajan en pro de la mujer en Extremadura, para establecer un plan regional de apoyo a las emprendedoras, empresarias y directivas de la región.

Esta iniciativa se articula a través del Consejo EME, integrado por distintos departamento de Administración extremeña junto a las cámaras de comercio y la CREEX, las asociaciones de trabajadores autónomos, Apyme y la Universidad de Extremadura.

Además, cuenta con un Comité Estratégico conformado por el IMEX y la Dirección General de Empresa y Competitividad de la Junta, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Fundación Mujeres, y la Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas (ORMEX).

Ana María Vega ha explicado que la Estrategia EME va dirigida a empresarias, emprendedoras o mujeres con perfil directivo interesadas en adquirir conocimientos para crear su empresa, habilidades en comunicación y en liderazgo o formación en herramientas tecnológicas.

Para ello, la Dirección de Empresa y Competitividad, como entidad coordinadora de la estrategia, ha diseñado cuatro programas formativos que se llevarán a cabo durante este mes de mayo: EME Emprende, EME Conecta, EME Comunica y EME Lidera.

El primero de ellos está dirigido a emprendedoras de entornos rurales y se desarrollará en las localidades de Jaraíz de la Vera, Guadalupe, Alburquerque, Cabeza del Buey y Jerez de los Caballeros.

EME Conecta persigue que las mujeres amplíen sus conocimientos en materia de herramientas tecnológicas para gestión de clientes, gestión interna o posicionamiento del producto y servicio; mientras que EME Comunica busca que las emprendedoras que quieran crear su propia marca puedan adquirir conocimiento para mejorar la comunicación.

Este programa celebrará dos ediciones, concretamente el 17 de mayo comienza en Don Benito; y el día 22, en Plasencia, con 25 participantes en cada una de las convocatorias.

Finalmente, EME Lidera contará con talleres en Badajoz y Cáceres, que versarán sobre habilidades directivas y tendrán lugar los días 11 y 18, respectivamente; y en Mérida, sobre el liderazgo de mujeres en el sector cooperativo, el día 24. EFE.

..

En portada

Noticias de