¿Por qué los consumidores siguen desconfiando de las criptomonedas?

El 84% de los españoles no las ha comprado nunca y solo el 7% saben cómo utilizarlas

Pese a que muchos consumidores desean utilizar criptomonedas, la falta de conocimiento y la desconfianza es lo que les impide dar el paso. Así lo asegura un reciente informe publicado por la empresa internacional de seguridad informática Kaspersky llamado Territorio inexplorado: por qué los consumidores siguen siendo reticentes a adoptar criptomonedas. Según este documento, el 84% de los españoles no ha comprado nunca criptomonedas y solo el 7% sabe realmente cómo funcionan. De este modo, pone de manifiesto que esta nueva tecnología genera interés entre los usuarios, pero que su crecimiento se ve frenado por su propia naturaleza.

Casi un tercio (31%) de los encuestados -de un total de 13.434 consumidores de 22 países- consideran que las criptomonedas son bastante volátiles y necesitan estabilidad antes de estar preparados para usarlas. Como resultado, solo una quinta parte (19%) las usa para pagos mensuales. Por lo tanto, el informe concluye que todavía existen muchos riesgos que se asocian con su uso. "La economía mundial se basa en monedas fuertes, por lo que la idea de invertir dinero en un concepto que teme que pueda colapsar nunca es atractiva", asegura.

Aun así, el pronóstico de Kaspersky no es del todo negativo. Una de cada seis personas encuestadas aseguró que, pese a no usar criptomonedas en estos momentos, sí que tiene pensado hacerlo en un futuro. Por ello, podría darse el caso de que conforme los intercambios se certifiquen los consumidores se sentirían preparados para invertir su dinero a través de esta tecnología.

Y es que, actualmente, no existe ningún tipo de regulación estricta que pueda garantizar que estas monedas se mantengan seguras y que el dinero de los inversores esté a salvo. "Se pueden lanzar divisas e intercambios, pero con muy pocos cheques para demostrar que valen la pena para los clientes potenciales. Los ciberdelincuentes son conscientes de esto y crean amenazas básicas y sofisticadas para capitalizar cualquier vulnerabilidad. Y sus tácticas están funcionando: la magnitud del robo es alarmante, con casi 2.000 millones de dólares en criptomoneda robados en 2018", apuntan desde la compañía de seguridad informática. 

Publicidad

Los robos, hackeos e infracciones han costado al mercado de las criptomonedas un total de 882 millones de dólares hasta la fecha. Casi una quinta parte - el 19%- de los encuestados dijo que ha experimentado ataques de piratería en los intercambios de criptomonedas y, además, el 15% de los consumidores han sido víctimas de fraude. 

Una de las posibles soluciones para combatir la inseguridad de los usuarios y reducir el riesgo es que las empresas e las instituciones que han adoptado la criptomoneda tomen medidas para garantizar que los consumidores puedan confiarles su dinero. Para ello, el primer paso, según recomiendan desde Kaspersky, es que las criptomonedas formen parte de la legislación nacional y se garantice una tecnología segura. 

Por el contrario, en España, el impulsor de la startup Eurocoinpay, Heriminio Fernández, lanza un mensaje de tranquilidad a los usuarios. Su proyecto cuenta con una plataforma de pago online para cobrar y pagar en comercio con criptomonedas. Explica a Finanzas.com que una de las claves de su empresa es la seguridad que ofrece su método de pago. Se basa en la premisa de que "es imposible hackear un bictcoin si este se guarda en la tecnología blockhain, ni se puede robar ni se puede falsificar". Además, destaca que esto no ocurre con las tarjetas de crédito "que llevan medio siglo con la misma tecnología y hay millones de robos diariamente". 

La brecha de conocimiento

"La criptomoneda puede ser vista por algunos como una forma emocionante de administrar sus finanzas, pero nuestra investigación sugiere que todavía estamos en una etapa en la que la mayoría de nosotros simplemente carecemos del conocimiento adecuado para usarla adecuadamente", dicta el informe. Y es que solo una de cada diez personas encuestadas -y el 7% en el caso de los españoles- aseguró que entendía completamente cómo funcionan las criptomonedas. Además, un 45% dijo haber oído hablar sobre esta nueva forma de pago, pero desconocían su funcionamiento. 

Uno de los datos que esta investigación destaca como revelador es que el 29% de los encuestados aseveran saber cómo funcionan las criptomonedas, pero solo en cierta medida, y el 18% dejó de usarlas porque se volvieron demasiado complicadas técnicamente.
Hasta el momento, la percepción es que la criptomoneda es para personas que tienen conocimientos sobre el mundo financiero y económico, pero no para la sociedad en general debido a su dificultad. Este será el principal reto al que tendrá que enfrentarse esta nueva tecnología si quieren continuar en alza.

En portada

Noticias de