Solo 1 de cada 4 usuarios pueden elegir la hora para recibir compras online
La CNMC apunta que para el 19 % de los usuarios es posible seleccionar la empresa que le entregaba el envío
Elegir la hora para recibir las compras online solo es posible para uno de cada cuatro usuarios españoles, aunque un 44 % sí que puede seleccionar el plazo de entrega, así como el coste del envío. Estas son las principales conclusiones de un reciente estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, para el que llevó a cabo una encuesta a 4.987 hogares y 9.194 individuos.
La CNMC destaca que comprar de forma online y recibir un paquete es algo muy común en el día a día, de manera que las empresas de reparto se han ido adaptando al volumen de negocio que genera internet, pero, sin embargo, un 25 % de individuos que realizaron una compra y que implicaba la recepción de un paquete no pudieron elegir la hora de entrega. La Comisión también apunta que un 19 % de los usuarios sí que pudo seleccionar la empresa que le entregaba el envío.
Si se atiende a la distribución de la paquetería por operador asociada a las compras online, el que tiene mayor peso es Correos -Correos Express incluido-, que acumula un 44 %, seguido de Seur (16 %), MRW (11 %) y DHL (6 %). A la hora de recibir los paquetes, el domicilio particular es la modalidad que predomina con un 86 % de las entregas, seguida por la recepción en el lugar de trabajo con un 18 %. Según el estudio, solo uno de cada diez individuos recibió al menos un paquete no asociado a una compra online y un 8 % realizó al menos un envío. Para aquellos individuos que enviaron un paquete postal, la opción preferida fue a través de Correos (64%), seguida de Seur (9,8 %), MRW (8,9 %) y DHL (3,3 %).
El precio fue el principal incentivo para el 48,4 % de los usuarios a la hora de seleccionar entre una compañía u otra, mientras que para el 40 % de los individuos también la empresa con la que realizó el envío fue un factor determinante. Sobre las cartas, según la CNMC "parece cosa de otro siglo" ya que solo uno de cada cuatro españoles recibió una de otro particular, aunque las notificaciones administrativas llegan a los buzones del 40 % de los ciudadanos. Sin embargo, las cartas de empresas o suministradores de servicios (como por ejemplo facturas de gas, luz y servicios de telecomunicaciones) fueron recibidas por el 62 % de los individuos. De éstos, prácticamente la mitad recibieron una o dos cartas al mes y el resto tres o más.