Exdirector de Caja Duero afirma que Santos Llamas era "un cliente más"

El exdirector de la entidad resultante de la fusión de Caja España y Caja Duero Lucas Hernández ha defendido hoy[…]

El exdirector de la entidad resultante de la fusión de Caja España y Caja Duero Lucas Hernández ha defendido hoy que los créditos concedidos al empresario y expresidente de la entidad radicada en León Santos Llamas no tuvieron trato de favor porque era "un cliente más".

En la primera parte de su comparecencia ante la comisión de investigación que analiza la gestión de las cajas de ahorros de Castilla y León, Hernández ha asegurado que las operaciones de crédito concedidas a Santos Llamas, actualmente investigadas por la Justicia, eran "una continuidad" de su vinculación previa con Caja Duero, cuando aún no tenía vinculación con Caja España y ni era su presidente.

"Fue tratado exactamente igual, en función del riesgo que tenía y del nivel de solvencia, que fue analizado por los Departamentos de Riesgos", ha resumido Hernández, quien ha considerado que la concentración de riesgos que llegó a acumular Caja Duero respecto a las empresas de Santos Llamas alcanzó los 8 millones, lo que no ha visto como una "concentración excesiva", mientras que en el caso de Caja España alcanzó los 67 millones, según la causa judicial abierta para investigarlos.

Ante las preguntas formuladas por los portavoces de IU, Ciudadanos y Podemos, sobre informes internos de la entidad financiera que desaconsejaban la concesión de los créditos a Santos Llamas, Hernández ha afirmado que le "extraña enormemente" que no se siguieran los procedimientos establecidos para que se ajustaran a las normas de la caja.

Publicidad

Sobre las diversas operaciones inmobiliarias que acometió Caja Duero en Madrid y Valencia, para avanzar en su estrategia de expansión territorial emprendida a partir de 2004, Hernández ha defendido "no sacralizar las tasaciones" a la hora de realizar la compra de inmuebles, ya que comportaban "ventajas" como la ubicación y los ahorros de coste de mantener abiertas varias oficinas, cuyos empleados y negocio radicarían en estas nuevas sedes más grandes.

En este sentido, sobre la necesidad de no fijarse en exceso en las tasaciones, ha comparado lo ocurrido entonces con el pago de primas en la compra de ambos inmuebles, con lo que ocurre ahora con la venta de inmuebles, con descuentos que oscilan "entre el 30 y el 50 por ciento" del precio de tasación, porque se cree que es una buena opción deshacerse de activos inmobiliarios considerados por el Banco de España como "tóxicos".

Hernández ha contrapuesto la "cadena de dislates" sobre la que le ha preguntado el portavoz de Ciudadanos, Manuel Mitadiel, con lo que él analiza como una "infinidad de cadenas de éxito", en la gestión global de las cajas de ahorro, tras lo que ha criticado las "filtraciones a la prensa" de problemas surgidos en las entidades financieras, en las que había "ausencia de información relevante".

En concreto, sobre el envío a la Fiscalía de una serie de "operaciones irregulares" que observó el FROB en la gestión de Caja España y Caja Duero antes de 2010, con un perjuicio estimado de 120 millones de euros para ambas cajas, el exdirector general ha afirmado que no tenía información sobre esto.

Esta situación ha llevado al portavoz de Podemos, Pablo Fernández, a cuestionar "para qué estaba como director general" Hernández si no tenía conocimiento de estas operaciones, a lo que el exdirector general se ha limitado a contestar: "sin comentarios".EFE

orv/grg

..

En portada

Noticias de