Villalobos reclama más fondos comunitarios en el próximo marco para Andalucía
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, ha reclamado hoy que Andalucía sea[…]
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, ha reclamado hoy que Andalucía sea "una de las grandes receptoras de fondos comunitarios" en el próximo marco, tras haber vuelto a la lista de comunidades "menos desarrolladas".
En un comunicado, ha destacado que la región ha vuelto a entrar en la lista de "menos desarrolladas", junto a Extremadura y Castilla La Mancha, que abandonó antes de la crisis, por lo que debe recibir más fondos como parte de un presupuesto en el que España recibirá un cinco por ciento más de la cuantía actual, lo que supone 34.004 millones de euros.
Andalucía gestiona 9.300 millones de euros de fondos europeos en el actual marco comunitario, un 22 por ciento menos que en el anterior (entre 2007 y 2013) cuando recibió en torno a 12.000 millones de euros, según Villalobos.
Según Villalobos, la Comisión Europea tendrá en cuenta nuevos criterios relacionados con la tasa de paro, en particular el juvenil, la recepción e integración de inmigrantes, el cambio climático y el bajo nivel educativo.
Con lo anterior, ha señalado que, "tenemos razones fundadas para pensar que Andalucía debe ser una de las grandes receptoras de fondos comunitarios en el próximo marco".
Además, ha calificado el aumento de 3.000 millones de euros de fondos de cohesión desde Europa para Andalucía entre 2021 y 2027, como "una excelente oportunidad para combatir la despoblación".
El presidente de la FAMP ha considerado que el asunto de la despoblación deberá ser tenido en cuenta por el gobierno a la hora de canalizar los fondos europeos pues si se combaten problemáticas como el bajo nivel educativo y el paro juvenil se estará abordando de forma directa el fenómeno de la despoblación en las zonas afectadas.
Villalobos ha recordado que desde 2012 no nace un solo niño o niña en más de mil pueblos de España, por lo que, "debe estar ya en la agenda de todas las administraciones con responsabilidad política en nuestro territorio".
Tras la crisis España tiene un PIB por debajo del umbral del 75 % de la media europea, según el presidente de la FAMP.
.