Siemens Gamesa: ¿Es fiable la racha de nueve sesiones al alza?

Las acciones de Siemens Gamesa han encadenado una racha de nueve sesiones al alza en la que el fabricante de[…]

Las acciones de Siemens Gamesa han encadenado una racha de nueve sesiones al alza en la que el fabricante de aerogeneradores se revaloriza más de un 13%, con fuerte volumen e interés comprador. Con ello, recupera más de la mitad de la dura caída que sufrió el pasado 30 de julio, cuando se desplomó un 17% en una sola sesión por culpa de unos resultados semestrales que provocaron una huida masiva de inversores. 

La caída de agosto fue muy violenta, destrozó literalmente toda la tendencia alcista que arrancó a finales de diciembre del año pasado y dejó al valor muy comprimido en agosto. De algún modo, "esta violencia es un poco hermana de la violencia que se vio en aquella caída", dice Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4 Banco. 

El retroceso imputable a los resultados supuso para Gamesa la salida por la banda baja del triángulo, si bien el valor "ha cumplido el objetivo de corrección con el apoyo en la zona de soporte sobre los 12 euros", añade Josep Codina, analista técnico de INVERSIÓN y de Finanzas.com. Este nivel, los 12 euros, es la referencia a vigilar ante cualquier posible retroceso, "para no volver a quedar con sesgo negativo dentro del lateral y abrir opciones a buscar los mínimos de 2018 y 2017 por encima de los 9 euros", apunta Codina. 

De hecho, una vez fue capaz de respetar el importante soporte de las inmediaciones de los 9 euros (noviembre 2017, octubre 2018), con lo que la acción desarrolló un tramo alcista cuya corrección le ha supuesto visitar el 61,8% por Fibonacci del tramo de subida previo, "lo cual otorga credibilidad a la subida que está desarrollando las últimas jornadas", asegura José Luis Herrera, analista de CMC Markets. Esto nos da "una zona de soporte claro en el corto plazo, los 11,7 euros correspondientes a ese apoyo el 61,8%", añade este experto. 

Publicidad

En opinión de Faus, no hay que pasar por alto que ha perdido la directriz alcista y lo que se está viendo es un rebote frente a las caídas previas, "pero toda la zona entre 14,3 y 13,7 es un nivel de control", porque representó resistencia en mayo de 2018, ha representado soporte en mayo de 2019, antes de perderlo de forma violenta, y ahora está ahí. Para el analista de Renta 4 Banco, no hay que fiarse del rebote pese a lo espectacular que puedan resultar las nueve sesiones seguidas de avances. "El aspecto técnico es malo porque ha perdido la tendencia alcista y porque la indecisión que tuvo cuando estaba arriba hemos visto que no ha sido para consolidar sino para distribuir, con lo que cual han estado vendiendo y de forma violenta, porque mucha gente salió abruptamente tras los resultados", sostiene Faus.

Por el contrario, Josep Codina explica que "el rebote se valida al superar los 12,75 euros". Ya la semana pasada lograba superar la resistencia en torno a los 13,6 euros, que eran los mínimos relativos anteriores, y ahora atacando los 14 euros, "busca la consistencia en la superación, habiendo recuperado además la directriz de avance perdida de forma temporal cuando retrocedió a los 12 euros", añade Codina. 

Tiene ahora como siguientes objetivos una primera resistencia débil en los 14,5 euros y si la supera, buscar plantear el ataque al rango siguiente entre los 15-16 euros, "que son la zona clave para retomar el impulso de avance". Si esta cota de los 16 euros los rebasa Siemens Gamesa con intención y de forma consistente, permitirían apuntar a la siguiente referencia sobre los 18 euros, observa Codina. Faus coincide con este último diagnóstico y apunta que, para que el rebote sea fiable, es necesario que la cotización supere los 16 euros, si es que logra hacerlo. Como resistencia, "no es descartable que el valor intente de nuevo poner a prueba la zona de los 16 euros", indica Herrera.

Gamesa: Gráfico de Josep Codina

En portada

Noticias de