¿Qué ha desatado la furia inversora contra Siemens Gamesa?

Siemens Gamesa ha cerrado la sesión con un descenso del 17,65%, lo que sitúa cada acción en 12,78 euros, y marca[…]

Siemens Gamesa ha cerrado la sesión con un descenso del 17,65%, lo que sitúa cada acción en 12,78 euros, y marca la mayor caída del año y el mayor desplome en diez meses tras presentar unos resultados que no han gustado al mercado. La compañía ha presentado un beneficio neto de 88 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone prácticamente doblar las ganancias del mismo periodo del año anterior, algo que ha sido muy insuficiente para el mercado. 

Lo que mayor desazón ha causado a los inversores ha sido la evolución del beneficio bruto en el tercer trimestre (Ebit), que ha alcanzado los 159 millones, claramente por debajo de los 170 millones que esperaba el consenso de analistas. Y más en concreto, el margen Ebit, que se ha quedado en 6%, 1,3 puntos básicos menos que en el mismo trimestre del año pasado. 

"El margen EBIT, sorprende negativamente, afectado significativamente por la reducción de los precios, y por costes adicionales en la ejecución de onshore en el Norte de Europa e India", apunta Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco. Los economistas de Sabadell también coinciden con este diagnóstico y aseguran que la mayor sorpresa negativa ha sido la evolución del margen Ebit. Y en la misma línea, Gonzalo Sánchez-Bordona, analista de CaixaBank, recalca que el margen Ebit "ha sido decepcionante". 

Además, los ingresos netos en el tercer trimestre han sido de 21 millones de euros, un 53% menos, y también muy por debajo de los 46,5 millones que esperaban los analistas. Esto refleja tanto la caída de los precios de la turbinas eólicos con el endurecimiento de las condiciones comerciales en los mercados emergentes. En esta línea, la empresa espera una caída en sus negocios de energía eólica marina a medida que el mercado se vuelve cada vez más competitivo, según el director financiero, David Mesonero, en una conferencia telefónica con analistas.

Publicidad

Además, comentan los analistas de IG citando  la la propia compañía, "la reducción de los precios de la cartera de pedidos sigue siendo el factor principal que afecta la rentabilidad del grupo y sitúa el beneficio neto de la compañía entre abril y junio en los 21 millones de euros, cuando el mercado esperaba una cantidad superior a los 27 millones de euros". 

Aun con estas condiciones, y con la debilidad vista en el margen Ebit, Siemens Gamesa ha confirmado sus guías para el resto del año (ventas de 10.000-11.000 millones y margen Ebit de 7%-8,5%), un mensaje muy difícil de vender al mercado, sobre todo por el margen, que está un punto por debajo del objetivo en un entorno que va a peor. 

A estas alturas del ejercicio, dicen en Sabadell, "la compañía debería contar con suficiente información como para poder estrechar el rango del guidance que, de producirse, creemos que tiene más probabilidades de producirse rebajando la parte alta del rango, tanto en ventas como en márgenes", apuntan estos expertos. Según Pérez, después de haber subido un 45 por ciento en el año, es de esperar esta reacción negativa en la cotización.

Como consecuencia de estas cifras, el principal competidor de Siemens Gamesa, el fabricante danés Vestas, cotiza hoy con caídas en bolsa del 5,6%.

En portada

Noticias de