Nicolás aboga por abordar el absentismo laboral en la negociación colectiva

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha abogado hoy porque el absentismo[…]

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha abogado hoy porque el absentismo laboral se incorpore a la negociación colectiva con los sindicatos, con el fin de evitar fraudes que cuestan mucho dinero.

Nicolás, que ha firmado hoy un convenio con el vicepresidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Mariano de Diego, que pone a disposición de los empresarios una herramienta para calcular el coste de la incapacidad temporal por contingencias comunes (ITCC), ha afirmado que la cuestión del absentismo laboral "tiene que pasar necesariamente por la negociación colectiva".

A preguntas de los periodistas, Nicolás ha argumentado que los sindicatos deberían de adoptar con esta cuestión la misma actitud que la Cecam y sus las asociaciones integradas con la economía sumergida, que no la están apoyando "sino todo lo contrario, la estamos denunciando en los casos que conocemos que hay empresas en situación ilegal, sin pagar sus impuestos y sin dar de alta a sus trabajadores".

"Nosotros somos los primeros que denunciamos, porque no queremos que en nuestras organizaciones haya empresarios que defraudan", ha subrayado Nicolás, quien ha considerado que de la misma forma "los sindicatos deberían de tomarse en serio que un buen número de trabajadores están utilizando la prestación para quedarse en su casa y seguir cobrando y, a esto, los sindicatos tendrán que plantarle cara algún día".

Publicidad

Asimismo, ha afirmado que ni un solo médico de ninguna de las mutuas aconseja a un paciente que no se coja la baja, "primero porque va contra su código deontológico y porque ningún cargo directivo o personal de la mutua que no esté adscrito a un centro sanitario incida o aconseje a un médico lo que tiene que hacer, jamás ha ocurrido".

"Jamás los servicios administrativos de las mutuas interfieren en los servicios médicos, los médicos toman sus propias decisiones", ha asegurado el presidente de Cecam, que ha añadido "lo que si estamos viendo que ocurre, y lo estamos viendo directamente en los planes de empleo, que se aprovechan de una circunstancia para proseguir mediante una baja disfrutando de una serie de condiciones".

Nicolás ha insistido en que "fraudulentamente no podemos seguir sosteniendo una prestación que cuesta mucho dinero a los españoles, es un tema que se tiene que hablar en la negociación colectiva", porque la solución tiene que ir "necesariamente de la mano de los sindicatos".

En este sentido, ha dicho que "tenemos que llegar a un acuerdo con los sindicatos", que forman parte de las comisiones de control y seguimiento y prestaciones especiales de las 20 mutuas que operan en España, y que por lo tanto no son ajenos, conocen lo que se hace y tienen acceso a los libros de reclamaciones.

Ha reiterado que "hay que poner coto, o lo hablamos en la negociación colectiva y somos capaces de resolverlo en una mesa con los sindicatos, o vamos a seguir con este problema durante muchos años".

Y ha añadido que, al igual que las organizaciones empresariales van a las mesas de negociación a hablar de cuestiones salariales y de otras cosas que preocupan a los sindicatos, "a nosotros nos preocupa este tema, tendremos que hablar de ello en la mesa y tendremos que ponerle coto, porque no deja de ser un fraude al sistema y a sus propios compañeros".

En relación a los plantes de empleo, y aunque no lo ha denominado fraude, ha explicado que se ha detectado que cuando se acerca la fecha del final de los contratos "se producen un montón de bajas", según los datos que tienen "cualquier mutua de las que operan en este territorio".

.

En portada

Noticias de