CCOO pide fin de la precarización laboral en el sector industrial de Navarra

El sindicato CCCOO ha pedido que se ponga fin a "la precarización laboral que está sufriendo el sector industrial a[…]

El sindicato CCCOO ha pedido que se ponga fin a "la precarización laboral que está sufriendo el sector industrial a nivel estatal y también en Navarra", tal y como ha señalado Agustín Martín, secretario general de la Federación de Industria del sindicato a nivel nacional.

Martín ha asistido a una reunión con delegados sindicales de Navarra este martes en la sede de CCOO en Tudela, a la que también han asistido Josean Romeo, secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Navarra; Eva Ciaurriz, secretaria de acción de la mencionada federación en Navarra; y el secretario general de CCOO en la comunidad foral, Chechu Rodríguez.

Agustín Martín, quien ha asegurado que el momento es políticamente interesante por el reciente cambio de gobierno a nivel estatal, ha lamentado que se hayan vuelto a cometer los mismos errores que hace unos años para salir de la crisis económica.

"Uno de los ejes sobre los que ha pivotado la supuesta salida de la crisis ha sido de nuevo la especulación inmobiliaria y financiera, con familias empobrecidas, endeudadas y gastos de vivienda insoportables", ha señalado Martín.

Publicidad

"Nuestro mensaje sigue siendo el de convencer a las administraciones y a la ciudadanía de que un país sin industria es un país sin futuro. Por eso continuaremos reclamando al nuevo gobierno socialista un interlocutor serio en materia de industria, una demanda que el gobierno del PP no atendió", ha añadido.

El secretario general de la Federación de Industria estatal de CCCOO ha denunciado también las "prácticas torticeras" de contratación en subsectores como el cárnico o el agroalimentario, mediante las que las empresas trabajan con "falsos autónomos a través de falsas cooperativas pero que realizan la actividad principal de la empresa".

A ese respecto, Martín ha asegurado que "no es de recibo" que el enriquecimiento empresarial de los últimos años se haya producido "a costa del trabajo" y ha denunciado las posturas "resistencialistas" de la patronal a la hora de negociar los convenios.

Martín ha reivindicado que los convenios que actualmente se están negociando incluyan aumentos salariales y mejores condiciones y ha asegurado que CCOO "no firmará acuerdos de cartón-piedra ni se hará la foto con la patronal si no se rompe la tendencia y siguen utilizando la crisis como excusa".

"Nadie nos va a regalar nada y por ello como sindicato debemos ponernos en modo movilización", ha expresado, anunciando que el próximo 16 de junio se producirán estas movilizaciones reclamando el impulso de la negociación colectiva en toda España.

En lo que respecta a los datos concretos de la industria navarra, Eva Ciaurriz ha desgranado que hay aspectos pendientes como la desigualdad de género, señalando que las mujeres que trabajan en el sector industrial en la comunidad foral cobran 7.663 euros menos que los hombres.

"La brecha salarial de género no se ha ido corrigiendo, sino que ha ido a peor, como muestra el aumento en 200 euros de 2015 a 2016", ha argumentado.

Asimismo, Ciaurriz ha recordado que en estos momentos se está negociando el convenio del sector de las conservas vegetales, que lleva bloqueado "un año y medio", pidiendo a la patronal que "flexibilice su postura y atienda las demandas sindicales".

Por su parte, Josean Romeo ha reivindicado el aumento salarial para que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo a niveles anteriores a la crisis o atajar el fomento de la temporalidad como medidas específicas para el sector industrial navarro.

"Se trata de un sector altamente sindicalizado y que por ello ha tenido históricamente mejores condiciones laborales, pero tras la crisis se ha perdido también estabilidad en los contratos. De las 71.000 personas que trabajan en la industria en Navarra, 16.300 están afectadas por la temporalidad", ha subrayado Romeo.

El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Navarra ha puntualizado que el 77 % de las industrias navarras tienen menos de 10 personas asalariadas, por lo que es "patente" el dominio de la microempresa, y que en 2017 había 3.558 empresas en el sector, 644 menos que al inicio de la crisis.

.

En portada

Noticias de