Revilla cree nueva mina de zinc supondrá "un antes y un después" del Besaya

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que la apertura de las explotaciones mineras de zinc supondrán "un[…]

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que la apertura de las explotaciones mineras de zinc supondrán "un antes y un después" para una comarca "que ha sufrido muchísimo la crisis", y que con este proyecto podría resurgir casi a como estuvo en funcionamiento antigua Azsa.

A su juicio, existen "sólidos datos" avalados por antiguos estudios de Azsa y por técnicos actuales de que por debajo de los 500 metros existiría "un porcentaje alto" de blenda -mineral de zinc- en las concentraciones necesarias para ser rentable la mima, estimándose las reservas en unos 20 millones de toneladas.

El presidente ha hecho estas valoraciones tras asistir al inicio de una campaña de sondeos que lleva a cabo la empresa Cantábrica de Zinc SL, que forma una joint venture con Global Amidala SL y la minera canadiense Emerita Resources, y que se extenderá durante varias semanas con unos 150 'pinchazos' al terreno.

Al acto han asistido el consejero de Industria, Francisco Martín, Los alcaldes de Torrelavega, Reocín y Santillana del Mar, así el presidente de la empresa que ejecuta los sondeos, Alejandro Fernández, quien ha destacado que la campaña de exploración, estudio y desarrollo técnica se extenderá durante unos 13 meses.

Publicidad

No obstante, ha aclarado que en el plazo de unas semanas se tendrán los primeros resultados de la perforación iniciada hoy en Queveda, en especial si los testigos de caliza compacta extraídos en los primeros metros van cambiando de color según la profundidad, hasta tomar el típico color caramelo de la blenda.

Revilla se ha mostrado "muy optimista" con el resultado positivo de los sondeos cuyo objetivo es conocer el volumen de zinc que existe en el subsuelo, y determinar el lugar más adecuado para el acceso a la futura mina que, ha recordado, será subterránea y no tendrá efectos negativos sobre el medio ambiente.

Alejandro Fernández ha mostrado su confianza en que los sondeos confirmen los estudios realizados hace décadas por Azsa y se encuentre "el mineral suficiente para desarrollar una mina con éxito en la zona", lo que dará paso al diseño de una explotación lo más eficaz posible para extraer estos recursos.

Revilla ha destacado que los estudios también aclararán "la ley de la blenda" -proporción en peso de zinc puro dentro del mineral- para poder determinar la rentabilidad de la explotación.

Según los datos de que dispone, los técnicos estiman que la existente para las reservas del subsuelo podría estar "entre el 6 por ciento y el 11 %", algo que para Revilla sería "todo un éxito".

Además, ha insistido en que si el proyecto "va bien" y se confirman los augurios, las previsiones son de creación de unos 2.000 puestos de trabajo directos durante el periodo de construcción de la mina y una inversión de entre 550 y 600 millones de euros.

También ha resaltado el optimismo que tienen los empresarios canadienses implicados en el desarrollo de este proyecto, de tal manera que según le han trasladado que a este proyecto le auguran una certeza "del 99 %".

"Estos empresarios vienen aquí a invertir y no a perder dinero, porque creen que hay una certeza grande de que estamos ante una segunda explotación minera sin impacto y que puede generar un revulsivo importante para esta comarca y para Cantabria", ha aclarado el presidente.

.

En portada

Noticias de