Asaja pide ampliar comarcas de emergencia cinegética por daños de animales
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura ampliar las comarcas de emergencia[…]
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura ampliar las comarcas de emergencia cinegética por los daños de diferentes especies animales, como ciervos, corzos, cabras montesas y jabalíes.
En nota de prensa, la organización agraria ha informado este viernes de que ha dirigido un escrito al director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, en el que solicita una reunión para tratar los problemas que la superpoblación de especies causa sobre las explotaciones agrarias y ganaderas y buscar medidas para que no se agrave aún más la situación.
Ha explicado que la sequía provoca que conejos, ciervos, cabras montesas y jabalíes, entre otros, se instalen en los campos sembrados en busca de alimento, lo que ocasiona "grandes pérdidas económicas" a los profesionales del sector primario por el riesgo de contagio de enfermedades en la cabaña ganadera.
Por ello, Asaja ha considerado que es necesario seguir aplicando "medidas excepcionales" para poder ejercer "un control efectivo" de las poblaciones de estas especies.
Ha destacado que, entre estas medidas, la declaración de comarcas de emergencia cinegética resulta "de las más eficaces", por lo que ha demandado la declaración de las zonas afectadas por superpoblación y la ampliación del plazo y de los municipios para los que están en vigencia, como en la provincia Cuenca.
Los servicios técnicos de la organización han detectado incidencias en todas las provincias de la región y, en su opinión, a pesar de que esta medida no terminará con el problema, sí que simplifica los trámites burocráticos para abatir el exceso de animales.
Asaja ha señalado que, además de los cereales de invierno, maíz y oleaginosas, se están viendo afectados los cultivos de leñosos, sobre todo, las plantaciones más jóvenes, como viña, olivar o almendro.
Asimismo, ha indicado que también las infraestructuras y los regadíos sufren "cuantiosos daños" en sus instalaciones.
Y a ello hay que sumar, ha resaltado, el peligro que supone para la cabaña ganadera la superpoblación de la caza mayor, pues puede contagiarla con enfermedades como la tuberculosis.
Ha señalado que los daños no solo afectan a los bolsillos de los agricultores y ganaderos, sino que la presencia masificada de estos animales también aumenta los accidentes de tráfico, por lo que han recordado a la Administración que se trata de "un asunto de interés general que requiere medidas eficaces y urgentes".
.