Freixenet promociona el Penedès como destino vitivinícola de referencia
Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), 14 mar EFE.- El grupo Freixenet ha acogido este jueves la jornada 'Spain Through Its Wineries'[…]
Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), 14 mar EFE.- El grupo Freixenet ha acogido este jueves la jornada 'Spain Through Its Wineries' (De bodegas por España, en español), una iniciativa que desde 2015 trabaja para promocionar productos turísticos que permiten conocer el país a través de sus bodegas más emblemáticas.
Después de que el año pasado La Rioja fuera la embajadora de la jornada, este año ha sido el turno de Cataluña y, en concreto, del Penedès, uno de los destinos enoturísticos más visitados del país.
En ese sentido, el vicepresidente y consejero delegado de Freixenet, Pedro Ferrer, ha destacado durante su discurso inaugural que "a diferencia de otras actividades empresariales, el sector vitivinícola atrae un turismo de calidad y diferencial que repercute de forma positiva en la zona y es un valor añadido que debemos cuidar y preservar sin dejar de lado nuestro principal negocio como productores de vino y cava".
La presentación en el Penedès ha ido a cargo de las bodegas anfitrionas - Freixenet, Segura Viudas y Vilarnau-, y se enmarca dentro de la gira que está realizando 'Spain Through Its Wineries' por los distintos destinos que la componen.
En el encuentro, asistentes, agencias especializadas, prensa y profesionales del sector han podido disfrutar de una visita por etapas a las cavas centenarias de Freixenet y un taller motivacional impartido por los Castellers de Vilafranca, como píldora de la oferta que engloba enoturismo y patrimonio.
El acto también ha contado con la presencia de Pablo López, director general en Foro de Marcas Renombradas; Zaida Semprún, directora comercial del proyecto 'Spain Through Its Wineries', y Damià Deàs, gerente de Vilarnau y presidente del Instituto del Cava.
El Penedès, situado a tan solo media hora de Barcelona, se ha convertido en un destino de referencia del turismo enológico y a día de hoy recibe más de 400.000 visitantes al año, siendo la segunda Ruta del Vino más visitada de España.
.