Extremadura participará en Florencia en un foro sobre la innovación agrícola
Técnicos de la Oficina para la Innovación de la Junta de Extremadura representarán los intereses de la región en la[…]
Técnicos de la Oficina para la Innovación de la Junta de Extremadura representarán los intereses de la región en la Conferencia Internacional de la Red Europea de Regiones para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (ERIAFF), que se celebra del próximo 26 al 29 de marzo en Florencia (Italia).
Además, la cita se enmarca dentro de la Semana de Innovación para el Desarrollo Rural, con el objetivo de abordar iniciativas, soluciones y proyectos innovadores en agricultura y silvicultura, ha informado este jueves el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
En el foro se darán a conocer las políticas regionales relacionadas con el desarrollo sostenible puestas en marcha para impulsar un modelo económico basado en el conocimiento, el respeto por el medio ambiente y la preservación del patrimonio natural y sus ecosistemas, así como su apuesta por el sector agroalimentario.
Entre ellas están la Estrategia de Especialización Inteligente, la Estrategia Extremadura 2030, el Plan Regional de Desarrollo Rural, el VI Plan de Regional de I D i o la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular.
Además, la delegación extremeña expondrá aspectos de la sostenibilidad de los sistemas agroforestales, los avances en la bioindustria y la explotación de recursos biológicos y otros relacionados con la ciencia y tecnología de los alimentos, tales como los procesos tecnológicos de procesamiento, almacenamiento y envasado, o el desarrollo de alimentos más saludables, entre otros.
Así, del 26 al 29 de marzo, Florencia será la sede del evento europeo más importante del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Durante cuatro días los principales agentes europeos relacionados con el desarrollo agrícola, alimentario y forestal participarán en un programa con sesiones temáticas y actividades paralelas que permitan el intercambio de conocimiento, la creación de redes internacionales y el debate internacional sobre papel del desarrollo rural en el fomento de la innovación.
La participación en el evento forma parte del Proyecto Oficina para la Innovación de Extremadura, financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
.