Discreto descenso del Ibex-35 y acelerón de Inditex

El Ibex-35 cerró la sesión en negativo debido a que en su contra jugaron tanto los bancos como la mayor parte de los grandes valores, con la sola excepción de Inditex, que recibió premio a los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal.

Cierre en negativo en el Ibex-35. El índice español terminó el día con un recorte del 0,15%, para dar un último cambio en los 9.899,10 puntos. Con ese comportamiento, fue el peor de la jornada en Europa y prácticamente el único que cerró la sesión en negativo. El mejor fue el Ftse Mib de Milán, que se anotó un 0,44%. A continuación se colocaron el Dax alemán y el PSI-20 de Lisboa, con avances de un 0,38% y un 0,36%, respectivamente. El Ftse 100 británico cerró sin cambios, mientras que el Cac 40 francés se dejó apenas un 0,01%. 

Pérdidas en el selectivo español y eso que Inditex, una de las compañías que más pondera en el índice, cerró al alza, con una subida del 3,53%, la mayor del día en el Ibex-35, tras presentar sus resultados del primer trimestre. Pero es que pocos valores más terminaron en positivo: sólo once, entre los que, además de la cadena de distribución textil, destacaron IAG (2,04%), así como Amadeus (1,90%) o ArcelorMittal (1,84%). Meliá, Grifols e Indra se anotaron más de un punto porcentual. Aena, Acciona, Gas Natural y Viscofán completaron la lista de valores en verde. 

La mayor parte de los 'blue chips', además, cerraron en números rojos. Así, Repsol, Iberdrola y Telefónica se dejaron entre un 0,35% y un 0,40%. Peor comportamiento firmaron BBVA (-1,45%) y Santander (-0,97%). 

Aunque el peor de todos fue Ferrovial, que retrocedió un 1,94%, mientras que ACS se dejó un 1,60%. Entre los peores, Merlin Properties, Dia, Siemens Gamesa, Mapfre y Red Eléctrica, que también se dejaron más de un punto porcentual. 

Publicidad

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Abengoa 'A' y Duro Felguera fueron los más rentables, con ganancias de más de un 11%. Duro Felguera, tras el anuncio de su plan de negocio, que prevé un beneficio bruto de explotación de 78 millones de euros en 2021, además de por la confirmación de sus negociaciones con el grupo caterí ACEC. Prisa y MasMóvil fueron los peores, con descensos de un 4,93% y de un 4,75%, respectivamente. 

Pies de plomo en la Bolsa de Nueva York

En Wall Street, pies de plomo horas antes de que la Reserva Federal norteamericana comunicara su decisión sobre los tipos de interés. Así, el Dow Jones y el S&P 500 ganaban alrededor de un 0,10% al cierre de la sesión europea, mientras que el Nasdaq se anotaba medio punto porcentual. 

En el mercado de deuda, continuaba la reducción de los tipos de los bonos de manera generalizada. El rendimiento del título italiano a diez años retrocedía desde el 2,82% hasta el 2,79%. El de su comparable español, desde el 1,41% hasta el 1,39%. Mientras, el rendimiento del de Alemania se alejaba del 0,50%. 

El interés del bono estadounidense se mantenía en el entorno del 2,95%. 

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba frente al dólar. La moneda comunitaria se anotaba un 0,25% contra el billete verde, hasta el nivel de 1,1775 unidades. 

Repunte del euro y eso que los datos económicos en el Viejo Continente no fueron muy positivos. La producción industrial del mes de abril se colocó por debajo de lo esperado por los analistas: en tasa interanual creció un 1,7%, por debajo del 2,5% que esperaba el consenso de expertos, frente al avance del 3% del mes de marzo. Ello, junto a los datos económicos publicados en los últimos días no supone un marco propicio para un Banco Central Europeo que se reúne mañana y que debería ya ir anticipando cómo va a ir retirando los estímulos monetarios. 

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, subía un 0,63% al cierre, hasta los 76,36 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba al cierre un 0,45%, hasta los 66,06 dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de