Cordero: el turismo cinegético, una de las formas de combatir la despoblación
La presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha resaltado el potencial del turismo cinegético como una de las[…]
La presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha resaltado el potencial del turismo cinegético como una de las herramientas para combatir la despoblación en zonas rurales como los municipios enclavados en la Sierra de San Pedro, donde la caza supone un impulso a la creación de empleo y el desarrollo local.
Así lo ha manifestado Cordero en su intervención en la Jornada de Turismo Cinegético, que se ha celebrado en Aliseda, en plena Sierra de San Pedro.
La comarca de Tajo-Salor-Almonte, en el marco del programa Diputación Desarrolla, ha planteado la celebración de esta jornada por lo que conllevan las monterías para la economía de sus municipios y lo que pueden significar en la lucha contra la despoblación, ha indicado, según recoge una nota de la institución.
Aspectos a los que se suma el interés por la naturaleza y la observación de especies en momentos tan claves como puede ser la berrea o el turismo fotográfico de naturaleza, según Cordero.
Cordero ha destacado cifras como los 330 millones de euros que el turismo cinegético llega a mover en Extremadura y las casi 90.000 licencias de caza hay en la región.
Un flujo económico que se traduce en puestos de trabajo, como se indica en la Declaración en Defensa de la Caza, la Pesca y los Toros que aprobó la Diputación de Cáceres el pasado mes de enero, ha recordado
Entre los participantes en la jornada han estado el director de la Escuela de Caza de la Real Federación Española de Caza, Juan Herrera; el director de la empresa extremeña Venare Hunting, Juan Salvador; y el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, entre otros.
.