Apuestan por la mejora de la competitividad empresarial con el autoconsumo
El Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca) apuesta por la mejora de la competitividad empresarial mediante[…]
El Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca) apuesta por la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso del autoconsumo y las energías renovables y limpias, como la fotovoltaica.
Esta idea ha sido expuesta hoy en una jornada organizada en Business World Alicante por Ineca y Cubierta Solar, en la que se ha abordado el uso de la fotovoltaica en las diferentes industrias y que ha reunido a empresarios de la provincia.
En la presentación del encuentro, el presidente de Ineca, Rafael Ballester, ha subrayado que "el autoconsumo genera un nuevo modelo de industria vinculado a las energías renovables, favoreciendo a pequeñas y medianas empresas".
"Esto beneficia la creación de ecosistemas empresariales innovadores, relacionados con las nuevas tecnologías, lo que supone aprovechar mejor los recursos de las instituciones de investigación y fomentar la creación de talento y de empleo directamente asociados a la lucha contra el cambio climático, que debería tener un tratamiento cualificado desde la administración", según Ballester.
Además, fomenta la competencia en un mercado caracterizado por grandes operadores, en beneficio del usuario y del propio mercado.
También refuerza la educación de la ciudadanía en los efectos positivos de estas medidas en nuestro desarrollo sostenible e impulsa otros cambios cualitativos ligados a estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha indicado.
"En Ineca estamos firmemente convencidos de que el autoconsumo ayuda al desarrollo de un nuevo modelo industrial: desde la fabricación de componentes hasta la construcción y mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas en viviendas, naves industriales y edificios e instalaciones públicas", ha señalado.
"La provincia de Alicante está en pleno proceso de reindustrialización, por eso creemos que el desarrollo de este modelo, junto con otras medidas de apoyo al autoconsumo, puede suponer un revulsivo que permitan mejorar la competitividad de nuestras empresas e impulsar el emprendimiento", ha remarcado.
El presidente de Ineca ha expuesto también que "aprovechar la radiación solar que hay anualmente en Alicante podrían abaratar los costes de electricidad".
A su vez, el director de Proyectos de Ineca, Armando Ortuño, quien ha hablado sobre la 'Ventaja competitiva del autoconsumo en las empresas', ha destacado la "gran fortaleza" de la provincia de Alicante que goza de 3.000 horas de radiación solar anuales y que, gracias a la derogación del impuesto al sol, puede usarlas para generar energía limpia en todos los ámbitos.
"En España solo el 3 % de la energía producida es fotovoltaica, pero se abre ahora una nueva etapa en la que Alicante ha de estar a la cabeza", ha dicho Ortuño.
La instalación fotovoltaica para autoconsumo más grande del país, instalada en las naves del fabricante y distribuidor de productos textiles para la decoración y moda TexAthenea, ha servido de introducción para la intervención del gerente de Cubierta Solar, Luis Navarro, quien ha mostrado diferentes casos de éxito.
Navarro ha recalcado que, en Alicante, las instalaciones de autoconsumo son un 30 % más rentables que en otros lugares gracias a la gran radiación solar.
"En la provincia de Alicante tenemos el mejor ejemplo de cómo el autoconsumo mejora la competitividad y sostenibilidad con la instalación de autoconsumo más grande de España en TexAthenea", ha comentado.
Sus dimensiones son similares a cuatro campos de fútbol y generará más de 4 millones de kwh al año, lo que equivale al consumo de 500 hogares al año.
Esta instalación tiene beneficios medioambientales pues evita la emisión de 1.480 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a más de 130.000 árboles absorbiendo CO2.
La jornada ha finalizado, según fuentes de la organización, con la intervención del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, quien ha recalcado la apuesta de la Generalitat por el autoconsumo y las energías limpias.
.