Territorio verificará un expediente de urbanización de Sa Guarda, en Cadaqués
El Departamento de Territorio de la Generalitat ha solicitado al Ayuntamiento de Cadaqués el expediente técnico y administrativo del proyecto[…]
El Departamento de Territorio de la Generalitat ha solicitado al Ayuntamiento de Cadaqués el expediente técnico y administrativo del proyecto de urbanización de Sa Guarda, que preveía inicialmente la construcción de 104 casas y un hotel de lujo en este paraje.
La Asociación Amics de la Natura de Cadaqués y la plataforma SOS Costa Brava pidieron en febrero a Urbanismo, en ejercicio de sus funciones de control y supervisión de las actuaciones urbanísticas, que requirieran al Ayuntamiento que incoara expediente para revisar y declarar nulo de pleno derecho el proyecto de urbanización del paraje de Sa Guarda.
Además, instaron a la suspensión de las obras de urbanización, que se están llevando a cabo porque no ha entrado dentro de la moratoria de construcción, como sí entró sin embargo el proyecto de edificación en la zona.
También presentaron ante la conselleria de Territorio una petición de revisión y declaración de nulidad de pleno derecho del Plan Parcial urbanístico de este Paraje, con suspensión inmediata de la eficacia del plan parcial.
Ante estas peticiones, fuentes del Departamento de Territorio han informado de que se requirió a finales de la semana pasada al consistorio que les entregara toda la documentación técnica y administrativa del proyecto de urbanización.
Esta información ya ha llegado al gabinete jurídico del departamento, que la está estudiando, y, según las fuentes, si se considerara que la licencia fue "mal concedida", o si se encontrara alguna anomalía que lo justificara, se haría un requerimiento al consistorio para que la revisara.
Desde Territorio han destacado no obstante que la petición de esta información "no presupone nada".
Por su parte, los promotores defienden su proyecto y sostienen que ya han reducido las 104 viviendas proyectadas en el primer plano que tramitaron en 2006 para minimizar el impacto ambiental y que según el proyecto aprobado definitivamente en 2013 se pueden levantar un máximo de 43 viviendas, más unos 4.000 m2 destinados a uso hotelero.
Además, lamentan la oposición ecologista al proyecto pese a estas modificaciones y afirman que sólo puede se puede entender por el "desconocimiento" de estos cambios, que aseguran que han adoptado para ser respetuosos con la zona.
.