Pelosi invita al jefe de la OTAN a pronunciar discurso ante Congreso de EEUU

La presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, invitó hoy al jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, a[…]

La presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, invitó hoy al jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, a pronunciar un discurso en el Congreso, en medio de las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, a otros aliados de la alianza para que eleven su gasto en defensa.

En una carta, Pelosi invitó a Stoltenberg a pronunciar una alocución ante "la reunión conjunta de las dos Cámaras del Congreso, congregadas en la sala de la Cámara de Representantes a las 11.00 (hora local) del miércoles 3 de abril de 2019".

En su misiva, la líder demócrata recordó que EE.UU., la OTAN y la Unión Europea están pasando por "un momento crítico".

Por ello, "el Congreso de EE.UU. y el pueblo estadounidense desean su mensaje de amistad y colaboración, conforme trabajamos juntos para fortalecer nuestra alianza importante y avanzamos hacia un futuro de paz en todo el mundo", dijo Pelosi en el texto.

Publicidad

Anteriormente, fuentes familiarizadas con el asunto habían adelantado a Efe que Pelosi se proponía invitar al responsable de la OTAN para "hablar en una sesión conjunta del Congreso en abril en torno al 70 aniversario de la alianza transatlántica".

La OTAN, creada el 4 de abril de 1949, celebrará su próxima cumbre ministerial en la capital estadounidense los próximos 3 y 4 de abril.

Las mismas fuentes explicaron que los líderes de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, y de los demócratas en la Cámara Alta, Chuck Schumer, así como el "número 1" de los conservadores en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, habían apoyado la iniciativa de invitar a Stoltenberg.

Pelosi viajó recientemente junto a una delegación de alto nivel del Congreso a Bruselas y se reunió con varios dirigentes europeos, incluyendo el jefe de la OTAN.

La invitación "llega en un momento en que funcionarios de Trump y el propio Trump han cuestionado el apoyo estadounidense a la OTAN", argumentó una de las fuentes.

A su llegada a la Casa Blanca, Trump amenazó con salir de la Alianza Atlántica si los países europeos no aumentaban sus contribuciones, un gesto que el propio Stoltenberg aplaudió al ver que los aliados incrementaron su gasto en defensa.

El titular de la OTAN ya visitó Washington en enero para reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo; el secretario de Defensa, Patrick Shanahan; y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton.

Los miembros de la OTAN se comprometieron en la cumbre de Gales de 2014 a destinar el 2 % de su PIB a la defensa en una década, lo que se ha convertido en la mayor exigencia de Trump a sus aliados y ha centrado los debates de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los últimos encuentros de la coalición.

Según medios estadounidenses, Trump está evaluando exigir a los países que alojan tropas estadounidenses en bases militares que sufraguen todos los costes asociados con ellas y además paguen a Washington un 50 % más.

.

En portada

Noticias de