Almaraz sale a la calle para exigir la continuidad de la central nuclear
Alrededor de 2.000 personas se han manifestado este lunes en Almaraz, en la comarca cacereña de Campo Arañuelo, en defensa[…]
Alrededor de 2.000 personas se han manifestado este lunes en Almaraz, en la comarca cacereña de Campo Arañuelo, en defensa de la continuidad de la central nuclear de la localidad y del futuro económico y laboral de esta zona norte de la comunidad autónoma de Extremadura.
La protesta por el posible cierre de la central nuclear (CNA) ha reunido a vecinos de distintas localidades de esta comarca, quienes consideran que poner fin a la actividad energética de la planta dejará sin empleo a centenares de personas y conllevará el cierre de muchas empresas auxiliares.
Alrededor de 800 personas trabajan en esta central nuclear, si bien de forma indirecta e inducida genera 2.900 puestos de trabajo, y contribuye al entorno con 45 millones de euros anuales.
La manifestación ha sido convocada por la plataforma ciudadana VIDA, creada a finales del pasado año en defensa del Campo Arañuelo y de la continuidad de la Centran Nuclear de Almaraz.
La protesta ha comenzado a las puertas de la central nuclear y ha finalizado junto al Ayuntamiento de Almaraz, donde un miembro de la plataforma ha leído un manifiesto en defensa de la CNA.
En dicho escrito, los vecinos han asegurado que "lo que se está discutiendo en despachos de Madrid es el futuro de miles de extremeños que no quieren, una vez más, tener que abandonar su tierra, donde han nacido o donde los han acogido, estableciendo aquí su vida y formado sus familias".
"No queremos que los vecinos de Campo Arañuelo tengan que alejarse de sus familias y sufrir una caída en picado de los servicios públicos existentes en la comarca, así como la depreciación del valor de la vivienda, producto de la despoblación que causaría el cese de actividad de la Central Nuclear de Almaraz", han defendido.
De igual forma, han puesto de manifiesto que, a día de hoy, no existe ningún dato que asegure la creación de un tejido industrial en la comarca "que pueda, no sólo suplir los puestos de trabajo que genera la central nuclear de Almaraz, sino hacerlo además, en un plazo inferior a 10 años, algo totalmente inviable en la situación actual".
En este sentido, han defendido que la continuidad de las explotaciones de las centrales Nucleares "ha de decidirse exclusivamente por criterios técnicos y de seguridad, ya que han demostrado con creces ser energías limpias y muy rentables económicamente".
"Es por eso que tanto Almaraz como el resto de centrales españolas son absolutamente viables, siendo el método de generación de energía más limpio de los que operan en España, con 0 emisiones de CO2, evitando así el tan temido y dañino efecto invernadero", han agregado los vecinos.
Por su parte, la alcalde de Almaraz, Sabina Hernández, ha indicado que el "objetivo" es llegar a los diez años de ampliación "y por lo tanto hasta que se consiga seguiremos en la lucha por el empleo y el desarrollo de la localidad y de toda la comarca".
De igual forma, el presidente del comité de empresa de la Central Nuclear de Almaraz, César Vizcaíno, ha insistido en que lo que quieren los trabajadores "es que las propietarias pidan de diez años y si piden menos será un fracaso absoluto para Almaraz, la comarca y toda Extremadura".
"Si piden menos de diez años es algo que no entenderemos nunca", ha aseverado.
.