FREMM cree Región Murcia puede ser autosuficiente con energía solar

El presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), Alfonso Hernández, se ha mostrado convencido este jueves de[…]

El presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), Alfonso Hernández, se ha mostrado convencido este jueves de que la Región de Murcia tiene al posibilidad de ser energéticamente autosuficiente con el aprovechamiento de la energía solar.

Durante un acto en la sede de la patronal lorquina Ceclor, ha opinado que la Región tiene la oportunidad de ser "punta de lanza en este ámbito" y ha defendido que Murcia puede ser un "referente" en "producción y consumo" de energía solar.

Ha señalado que la Comunidad, y en especial ciudades como Lorca, tiene unos niveles de radiación solar que son los más altos de Europa, algo que debe ser usado a favor.

Según ha indicado, el autoabstecimeinto con esa energía limpia "reducirá los costes de las todas las empresas y de las familias, disminuyendo además la huella medioambiental".

Publicidad

Hernández señalado que Murcia debe ser pionera en el proceso de "descarbonización" que exige Europa y ha pedido que se siga el ejemplo de Portugal que durante algunos meses ha logrado autoabastecimiento energético.

La FREMM integra entre sus miembros a la Asociación de Energías Renovables y Eficiencia Energética (AREMUR).

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, presente en el acto, ha reiterado la apuesta de la ciudad por ese tipo de energía limpia, del que aspira a convertirse en "un referente mundial".

Gil ha recordado que en las pedanías del norte de Lorca está proyectada la construcción de la mayor planta solar de España, que permitirá abastecer con 180 megavatios de energía limpia, que a casi 170.000 hogares, evitando la emisión de 475.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año.

El proyecto, que incluye la colocación de placas solares en más de 500 hectáreas de las pedanías del norte, está "en la mesa del Copnsejo de Ministros" pendiente solo de la aprobación del Gobierno para su inicio y se complementa con otro proyecto más pequeño en Almendricos, para producir 50 megavatios de energía.EFE

1010091

.

.

En portada

Noticias de