Torres Vila: "Creo a Francisco González, es íntegro, ejemplo, guía y referente"
El presiente del BBVA, Carlos Torres Vila, en su primera presentación de resultados de la entidad como presidente, ha afirmado[…]
El presiente del BBVA, Carlos Torres Vila, en su primera presentación de resultados de la entidad como presidente, ha afirmado que, según su opinión personal, su predecesor, Francisco González, es una persona "íntegra, un ejemplo, un guía y un referente para él y el banco entero". Torres Vila ha asegurado que la figura de González representa el trabajo constante y ha dejado el legado del "mejor proyecto bancario del mundo". Según las palabras del presidente, Francisco González se muestra "tranquilo" ante las informaciones y con la "conciencia limpia" respecto al trabajo realizado en la entidad. Ha terminado asegurando con rotundidad que el cree a González y que el no es quien para quitarle la presidencia de honor: "No hay ninguna razón para tomar una decisión que suponga prejuzgar una investigación".
Respecto al consejo de administración de ayer, al cual no acudió González, "lamentablemente" no puede hablar sobre "el clima del consejo" celebrado ayer y que cumpliendo con "la legislación y la costumbre de la entidad" no puede tratarlo públicamente. Pero ha aprovechado para contar "nuestro esfuerzo" para investigar "con rigor y de forma exhaustiva lo sucedido con veracidad".
De ser ciertas las noticias que se vienen publicando sobre BBVA y las empresas y entidades públicas, ha asegurado el presidente, "serían muy graves y diametralmente opuestas a BBVA y a los valores fuertes y de futuro del banco". Torres Vila ha asegurado que a día de hoy "no se han constatado que sean verdad y se están diciendo cosas que no son ciertas y son conjeturas que empiezan a darse por verdades a través de juicios de valor sobre hechos constatados para hacerlas pasar por verdad".
"Es difícil encontrar documentación de hace más de 15 años", ha declarado Torres Vila y ha asegurado que se ha comprado que "efectivamente" el grupo Zenit ofreció servicios pero, "no se ha encontrado nada de documentación sobre las escuchas e investigaciones que aparecen en los medios".
Carlos Torres Vila ha sentenciado que habrá "tolerancia cero con los resultados de la investigación" para añadir que "todo apunta a que el caso se va a judializar y será más extenso de lo actual y tocará ámbitos de los que nosotros no podemos actuar e investigar información que no está en nuestro poder y eso puede arrojar luz adicional al asunto. BBVA ha sido, es y será un banco honesto".
En relación a la investigación, teniendo en cuenta su pasado como consejero delegado, considera que como está sujeta a las pesquisas actuales no puede valorar su situación en ese momento. Preguntado por sí ha hablado con sus homólogos de las entidades en España sobre este asunto, Torres Vila sí ha reconocido que tiene una relación fluida con sus colegas pero que sobre este tema "han hablado poco".
Diviendo y resultados
En la parcela de resultados, Torres Vila ha comunicado que se propondrá al consejo de administración un dividendo complementario de 16 céntimos de euro para abril. Este pago supondría un aumento del 7% respecto al del ejercicio anterior, un pay out del 36% del beneficio, excluyendo la venta de la filial en Chile.
2018 ha sido calificado por Torres Vila como "bastante movido" en los mercados en los que están presentes y con la guerra comercial "como protagonista". La mayor amenaza para Torres Vila es el proteccionismo, el cual provocó mucha "volatilidad". Respecto a sus principales focos de problemática para el banco, Argentina y Turquía, el presidente cree que han "sostenido muy bien la crisis" en ambas áreas. El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, también de estreno en resultados en sustitución del ahora presidente, ha señalado en relación a Turquía, su país de origen, que a pesar del descenso de los beneficios se han incrementado los márgenes. Ha aumentado que, obviamente, el entorno económico no era el más adecuado para el crecimiento y que los indicadores de riesgo han afectado mucho. Para Argentina, Genç ha declarado que "los resultados se justifican por la hiperinflación. La cual, excluida, hubiesen sido muy positivos".
En relación a 2019 y con la vista puesta en la posible llegada de una nueva recesión el presidente de la entidad ha asegurado que "algunos ya apuntan a su llegada para el año que viene". Aunque el presidente de la entidad considera que "aún es pronto" para asegurar algo así, pero "sí hay que prestar mucha atención a los indicadores porque algunos son preocupantes".