Badajoz pide la retirada de la propuesta de Ley de Comercio Ambulante
El Ayuntamiento de Badajoz ha pedido hoy la retirada de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, porque[…]
El Ayuntamiento de Badajoz ha pedido hoy la retirada de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, porque responde únicamente al acuerdo que "de la noche a la mañana" rompió Podemos en la capital pacense para sacar adelante una nueva ordenanza del sector.
Así lo ha indicado hoy concejal de Badajoz Antonio Ávila, que ha comparecido en una comisión de la Asamblea de Extremadura dentro del periodo informativo de esta propuesta de ley, promovida por la formación morada.
Ávila ha recordado que se alcanzó un consenso respecto a la ordenanza municipal del comercio ambulante, pero que Podemos Recuperar Badajoz lo rompió días después.
A raíz de ahí, Podemos propone en la Asamblea una norma en la que se mezclan municipios grandes y pequeños que será perjudicial para toda Extremadura, ya que ha recalcado que traerá más paro y más despoblación al ser negativa para el movimiento de la economía.
A su juicio, es una cuestión suficientemente regulada por la legislación europea, española y extremeña, además de por las ordenanzas municipales.
La norma viene a "usurpar" la gestión de los ayuntamientos en este asunto, según el concejal, que ha recordado que la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) también está en contra de ella.
El edil ha entrado en aspectos concretos, como la concesión de licencias por 15 años, prorrogables por otros tantos, que plantea la ley para que los comerciantes puedan amortizar las inversiones.
Ávila ha señalado que esas inversiones, de entre 25.000 a 40.000 euros para coche, nave y otros gastos -según el diputado del PP Hipólito Pacheco-, se recuperan por medio del IRPF y, además, no se necesitan 15 años.
"Hemos oído rumores de que estas licencias se venden", ha dicho el edil, que ha precisado que para este "trapicheo" no es lo mismo que la licencia dure un año que 15.
El edil ha subrayado que no hay problemas con la renovación anual de las licencias si el comerciante tiene la documentación y está al corriente del pago.
También ha rechazado que haya que dotar los mercadillos de agua, pavimento, aseos y otros servicios, "¿se ha parado alguien a calcular este valor", ha planteado el edil, y ha concluido que si finalmente es así tendrá que asumirlo el comerciante con la tasa.
No obstante, para no llevar a cabo esa subida, ha propuesto una subvención del cien por cien de esos gastos por parte de la Junta de Extremadura.
Ávila ha criticado que se deje en manos de las asociaciones del sector la Comisión Municipal de Comercio Ambulante, y que se vulnere la autonomía municipal al supervisar las ordenanzas.
En este sentido, ha advertido del tiempo que se tardará en revisar las ordenanzas en una región con más de 300 municipios.
El diputado de Podemos Eugenio Romero ha asegurado que esta norma marco no responde a la situación de un determinado municipio, sino a la intención de resolver un vacío legal, y que es más laxa que la de la Comunidad de Madrid y Andalucía.
Según Romero, pretende dar seguridad jurídica y no invade las competencias de los ayuntamientos, además de ampliar el periodo de licencias en unas mínimas condiciones.
El parlamentario del PP ha opinado que la ley surge por la polémica de Badajoz, ha considerado exagerado el tiempo de las licencias, que no se justifica por la amortización, y ha advertido de que traerá mercadillos cerrados, donde no habrá variedad y aumentarán los precios.
El diputado socialista Francisco Macías ha asegurado persiguen sacar una ley con amplio consenso -Asamblea, sector y Fempex-; en beneficio del comercio ambulante y fijo; y con respeto a la seguridad jurídica de todas las partes y de los derechos de los consumidores.
.