APD señala a jóvenes, industria y comunicación como elementos diferenciadores
El presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Asturias, Pablo Junceda, ha incidido hoy en la[…]
El presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Asturias, Pablo Junceda, ha incidido hoy en la importancia de la diferenciación estratégica a la hora de desarrollar un modelo de éxito en Asturias y que, a su modo de ver, debe pasar por una "apuesta decidida por los jóvenes", por la actividad industrial y por la buena comunicación, "física y virtualmente".
Durante su discurso para inaugurar el I Ciclo "Modelo de Éxito en el Principado de Asturias. Una llamada a la diferenciación estratégica", organizado por la APD y Deloitte en el hotel Castillo Bosque de la Zoreda, Junceda ha hecho hincapié en la importancia de diferenciarse estratégicamente para ser "mejores que nuestros competidores".
Una diferenciación necesaria en un mundo internacional, global, digital, profundamente volátil y altamente competitivo, que es "implacable" con los ineficientes, con los ineficaces y con los incapaces de ofrecer soluciones a los retos del mercado, de los consumidores y de un entorno tecnológico "que a veces asusta".
A su juicio, el Principado debe diferenciarse estratégicamente de sus competidores en tres aspectos: en la apuesta "decidida" por los jóvenes y su formación, en el convencimiento de que el futuro pasa por la actividad industrial, que aporta valor añadido y tecnología, y en la apuesta por una Asturias "bien comunicada física y virtualmente" con el mundo empresarial y los negocios, ya que "no se puede triunfar con conexiones lentas o alejadas".
Por este motivo, ha celebrado la organización de un ciclo que coincide con la manera de entender el futuro de APD, que no opta por la "inacción, el silencio o la complacencia", sino que trata de "ofrecer propuestas de soluciones, compartir experiencias y anticiparse en las respuestas".
Asimismo, ha recordado el "bagaje" de APD, el principal foro de encuentro y debate directivo de España, que cuenta con más de 3.500 empresas asociadas y que le "obliga" a tratar de hacer cosas que aporten "verdadero valor" y que "hagan pensar, debatir y reflexionar".
Por último, ha valorado la gran cantidad de ponentes del encuentro para explicar "por dónde pueden ir las cosas", así como la gran "calidad" de los debates del mismo.
.