El Comité de TUA mantiene la huelga ante la falta de acuerdo con la dirección
El Comité de Empresa de TUA, empresa concesionaria del servicio urbano de autobús de Oviedo, mantiene para mañana la cuarta[…]
El Comité de Empresa de TUA, empresa concesionaria del servicio urbano de autobús de Oviedo, mantiene para mañana la cuarta jornada de huelga ante la falta de acuerdo con la dirección tras una maratoniana reunión en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SACEC).
De esta manera, Oviedo afronta mañana una nueva jornada de paros tras las secundadas los días 4, 13 y 18 de diciembre, y el Comité mantiene la convocatoria de otros tres días de huelga para el 2, el 3 y el 4 de enero.
Ambas partes han vuelto a fracasar en su intento de alcanzar un acuerdo en un encuentro que se ha prolongado durante todo el día, pese a que el pasado viernes habían logrado acercar posturas en una reunión convocada por el Ayuntamiento de Oviedo.
El presidente del Comité de Empresa, Manuel Villaverde, ha explicado a Efe que la compañía sigue sin dar respuesta a las reivindicaciones de la representación sindical.
Además, ha lamentado que TUA rechace regular el uso de los sistemas anti-alcohol para los conductores dentro de un plan de prevención más amplio.
Por su parte, TUA ha reiterado su "máximo compromiso con la seguridad" y ha insistido en que "no va a renunciar a la implantación de nuevos sistemas de seguridad, en línea con las tendencias del conjunto del sector del transporte de viajeros".
TUA ha considerado "incomprensible" la pretensión del Comité de Empresa de que un trabajador pueda seguir conduciendo autobuses en el transporte urbano de Oviedo "aunque haya dado positivo en varias ocasiones en un plazo de dos años".
Además, la compañía ha expresado la propuesta del Comité de que el uso de que el "alcolock", un sistema que impide el arranque si el conductor supera las tasas permitidas, sea voluntario, y no obligatorio, y que su implantación se lleve a cabo en modo de prueba.
Al margen del "alcolock", el Comité insiste en que la convocatoria de huelga se debe a otro tipo de reivindicaciones, como la reposición de la plantilla y la reducción de los contratos de formación, que han pasado de cinco en 2015 a veintiuno en la actualidad, o el reconocimiento de los tiempos de descanso de acuerdo a la jornada del conductor.
.