El Ibex aumenta pérdidas y ve alejarse los 8.800 puntos

Tras cerrar ayer por la festividad del Día del Trabajo, a la bolsa americana le toca digerir hoy la nueva hornada de aranceles impuesta por Trump a China.

Media sesión: Banca y Reino Unido lastran al Ibex

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pierde el 0,37 % a mediodía y el nivel de 8.800 puntos lastrada por la banca después de haber encadenado seis sesiones al alza por primera vez desde junio y pendiente de la situación política en Reino Unido.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional se dejaba 32,90 puntos, o ese 0,37 %, hasta colocarse en 8.781,80 unidades, con lo que las ganancias anuales se reducen al 2,84 %.

En Europa, los principales parqués también registran pérdidas, con lo que París retrocede un 0,61 %, Fráncfort un 0,44 %, Milán un 0,41 % y Londres un 0,24 %.

Publicidad

Los mercados están pendientes este martes del Reino Unido, ante la posibilidad de un adelanto electoral a menos de dos meses del "brexit" y con la libra en su mínimo desde hace tres años en 1,198 dólares. Por su parte, el euro se coloca en su nivel más bajo desde hace más de dos años, en 1,094 dólares, cota de mayo de 2017.

De esta manera, los inversores se han refugiado en la deuda y el rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,077 %, con la prima de riesgo en 82 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo en mínimos históricos, en el -0,739 %. Asimismo, los futuros estadounidenses caen un 1 %.

En España, se ha conocido este martes que el número de parados registrados aumentó en agosto en 54.371 personas respecto a julio, el mayor incremento en ese mes desde 2010.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 58,05 dólares, un 0,61 % menos que al cierre de la jornada anterior.

En el mercado español, toda la banca retrocede: Bankia un 1,71 %, el Banco Sabadell un 1,58 %, el Banco Santander un 1,16 %, Bankinter un 1,03 %, CaixaBank un 1,02 % y el BBVA un 0,70 %. Por el contrario, las energéticas suben, como Endesa, que avanza un 0,42 %,Iberdrola, un 0,08 % y Repsol, un 0,07 %.

Así, IAG es la compañía más bajista del Ibex 35 y cae el 1,97 %, seguida de Mediaset y Acerinox, que bajan un 1,84 % y un 1,83 %, respectivamente, mientras que Indra es la que más sube, un 1,11 %, y Acciona, un 0,52 %.

Telefónica baja el 0,28 % e Inditex el 0,22 %.

En el mercado continuo, Berkeley y Ercros son las que más caen, un 3,79 % y un 3,57 %, mientras que Tubos Reunidos y Urbas suben el 2,99 % y el 2,78 %, respectivamente.

Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español de renta variable 212 millones de euros.

Una apertura plana

El Ibex 35 ha abierto la jornada de hoy prácticamente plano, al igual que ayer, pero deslizándose cada vez más hacia el lado de las pérdidas hasta perder el nivel de los 8.800 puntos ante la avalancha de noticias y preocupaciones que digerir.

Por un lado, la situación se complica en Reino Unido y podría ser posible que el país se viese abocado a celebrar unas elecciones anticipadas (las terceras en cuatro años) si el Parlamento británico trata de obstaculizar los planes del primer ministro, el conservador Boris Johnson, de sacar Reino Unido de la UE en octubre, con o sin acuerdo. Y es que Johnson ha dicho que "bajo ninguna circunstancia pedirá retrasar el acuerdo". De este modo, ha amenazado con celebrar elecciones el 14 de octubre si pierde la votación que se celebra en el Parlamento el martes próximo.

En este contexto, la libra se ha desplomado a niveles de hace dos años y medio, por debajo de la cota de los 1,20 dólares. En cambio, la bolsa británica ha abierto plana.

Otro asunto clave para la jornada de hoy será la digestión que haga Wall Street de la nueva hornada de aranceles (de 110.000 millones de dólares) impuestos por Donald Trump a China, pues la bolsa americana estuvo ayer cerrada por la festividad del Día del Trabajo. Allí también preocupan las consecuencias del huracán Dorian, que amenaza con dejar incontables daños materiales e indemnizaciones millonarias a las aseguradoras.

Asimismo, otro asunto que preocupa a los mercados es la situación de Argentina, que ha conseguido controlar el desplome de su moneda nacional tras introducir el control cambiario. Así, la bolsa local cerró ayer con ganancias.

En el resto de Europa, el CAC parisino, el FTSE Mib italiano y el DAX alemán también han optado por las ventas, con retrocesos del 0,6% respectivamente al inicio de la sesión.

Por valores del Ibex, casi todos se sitúan en rojo en la apertura, con Mediaset protagonizando muchas ventas, al caer casi el 2% (el valor más bajista). MásMóvil, Siemens Gamesa e IAG le siguen con pérdidas que superan el 1%.

En el lado opuesto, solo Colonial se salva de las pérdidas, con alzas del 0,2%; mientras que Merlin y Sabadell cotizan en tablas.

En el mercado de renta fija, el bono español cae y su rentabilidad se sitúa en el 0,118%, con la prima de riesgo en los 83 puntos básicos.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el petróleo frenó las pérdidas (que le llevaron a perder casi un 3% ayer en el caso del barril de Brent).

En portada

Noticias de