¿Qué saben mejor que tú los que compraron en las caídas de agosto?

Los ejecutivos de las empresas cotizadas europeas aprovecharon para incrementar su participación este verano

Cuando los mercados de valores se desplomaron el pasado mes de agosto, un grupo de inversores mostró una confianza inquebrantable en la bolsa y mantuvo el papel comprador: los ejecutivos de las empresas cotizadas europeas. Su apuesta por las compras fue tal que la participación de los ejecutivos de las cotizadas en el accionariado de las compañías alcanzó su nivel más alto desde diciembre pasado, según los datos compilados por 2iQ Research y publicados por Bloomberg.

Un incremento de tal magnitud (la proporción compra-venta alcanzó el 3,3 en agosto) es considerada como una señal de compra de las acciones pues se supone que los ejecutivos de las compañías manejan información privilegiada sobre su negocio y saben cuándo las acciones de la misma cotizan a precios de ganga.

Un ejemplo de esto pudo verse en el cuarto trimestre del año pasado: el mercado se hundió por el miedo a una recesión pero los ejecutivos de las compañías cotizadas debieron considerar que el castigo era excesivo y compraron acciones de manera intensa en octubre, noviembre y diciembre. La subida del mercado del 16% en el caso del Stoxx 600 al comiendo del ejercicio siguiente demostró que su estrategia era la correcta.

"El mes pasado vi mucha actividad de compra de este tipo en Europa y en Estados Unidos también", dice al respecto Patrick Hable, socio gerente de 2iQ.

Publicidad

Esta actividad de compras por parte de los ejecutivos contrasta, en cambio, con el posicionamiento en renta variable de los gestores de fondos, que ha disminuido. En general, los gestores han adoptado posiciones más cautas en la bolsa.

Ahora, está por ver quién tiene razón, si los minoristas, los inversores institucionales y los gestores, por un lado; o los ejecutivos de las corporaciones, por el otro.

La semana próxima será crucial en este sentido, pues los traders esperan que el BCE apruebe un conjunto de medidas de estímulo. Eso podría dar alas a la bolsa o todo lo contrario: convertirse en una decepción si el paquete no está a la altura de las expectativas.

En portada

Noticias de