El intraemprendedor hace más flexible y dinámica una compañía, según Gas2Move

El director general y cofundador de Gas2Move, Javier Ballesteros Calzada, ha señalado en una entrevista a Efe que los intraemprendedores[…]

El director general y cofundador de Gas2Move, Javier Ballesteros Calzada, ha señalado en una entrevista a Efe que los intraemprendedores pueden actuar como movilizadores y "ayudar a que una compañía sea más flexible y dinámica", aunque, lo que tiene que mover la innovación dentro de una compañía es "la cultura de todos sus empleados".

El cofundador de Gas2move, una empresa que fomenta la demanda de gas natural vehicular (GNV) como combustible alternativo, ha recalcado la importancia de la figura del intraemprendedor dentro de una compañía, ya que sus empleados "tienen que estar preparados para desarrollar nuevas ideas y proyectos que les permitan diversificar su negocio".

Así, Ballesteros ha asegurado que es necesario tener en cuenta que la vida media de las compañías "se está reduciendo drásticamente debido a las nuevas tecnologías y a la innovación disruptiva", por lo que las empresas que antes ejecutaban su modelo de negocio durante 50 años "están abocadas al fracaso sino son capaces de adaptarse a estos nuevos entornos".

"Es complicado que un empleado acostumbrado a trabajar con procesos muy estructurados adopte una posición en la que tenga que tener la agilidad suficiente y valentía para tomar decisiones rápidas sin tener miedo a equivocarse y fracasar", ha asegurado.

Publicidad

Ballesteros ha afirmado que por ello, el intraemprendedor tiene que tener "una fortaleza mental suficiente para afrontar los cambios".

Gas2Move nació como proyecto dentro del programa de emprendimiento empresarial de Enagás llamado "Ingenia Business", con el que la compañía busca desarrollar ideas y proyectos empresariales que permitan "generar valor, diversificar el negocio e incorporar tecnologías disruptivas" con el objetivo de conseguir que el sector energético sea "más eficiente".

Tras resultar ganador del programa, y después de varios meses de asesoramiento, el proyecto se constituyó como empresa en diciembre de 2017.

El director general ha explicado que el GNV "es la única solución real para una movilidad más eficiente y sostenible" y que éste "ofrece dos ventajas con respecto a los combustibles tradicionales", ya que supone "un importante ahorro económico" y, a su vez, "supone una ventaja medioambiental".

Enagás persigue el mismo objetivo que Gas2Move, por lo que Ballesteros ha comentado que, tanto ese objetivo común como "la complicidad del equipo promotor del proyecto y la confianza en su producto" hicieron al proyecto ganador.

Como novedad, el pasado mes de mayo se dio la oportunidad a todos los empleados de Enagás de pasar a ser socios de Gas2Move, algo que se realizó a través de una plataforma de financiación colectiva (crowdfunding), que logró una participación de 74 personas con una inversión del 258%, lo que demostró "el interés generado por los empleados de Enagás en la empresa Gas2Move".

Así, esta empresa emergente y Enagás trabajan codo con codo, ya que, aunque Gas2Move "tiene total autonomía" en la gestión y toma de decisiones, Enagás "facilita todos los recursos necesarios".

"Enagás no solo es un socio financiero, sino que además nos apoya en todo lo posible para conseguir el crecimiento marcado por la compañía a través del programa Enagás Emprende", ha explicado Ballesteros.

En cuanto a las expectativas de futuro, Gas2Move busca convertirse en "la primera empresa" de transporte, distribución y reparto con una flota 100% eco-sostenible".

"Queremos ser un actor principal en la revolución que está viviendo la movilidad y ayudar a conseguir un entorno más sostenible", concluye Ballesteros.EFE

..

En portada

Noticias de