CCOO convoca una huelga de interventores en Renfe el 14 de diciembre
CCOO ha convocado una jornada de huelga de 24 horas el 14 de diciembre en el colectivo de intervención en[…]
CCOO ha convocado una jornada de huelga de 24 horas el 14 de diciembre en el colectivo de intervención en ruta de Renfe para demandar un aumento de la plantilla y protestar por lo que consideran un "inmovilismo" de la empresa frente a las reivindicaciones de los cerca de 1.800 trabajadores del colectivo.
El secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás Taguas, ha indicado que la conflictividad, tanto en Renfe como en Adif, por la falta de creación de empleo; los incumplimientos en la negociación de la jornada y otras medidas recogidas en el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de las condiciones, así como los problemas laborales, pueden llevar a la convocatoria de más movilizaciones durante el periodo navideño.
La principal demanda de CCOO es el aumento de la plantilla. De hecho, el sindicato ha asegurado que la disminución del personal de intervención, junto al aumento del número de trenes, tiene una gran repercusión, tanto a nivel interno, en sus condiciones laborales, como en la calidad de la prestación del servicio a los viajeros y su seguridad.
Además, y ante lo que entienden como una falta de efectivos en el grupo Renfe para garantizar el servicio en condiciones de eficacia y seguridad, CCOO ha insistido en un plan plurianual que incremente y rejuvenezca la plantilla, para lo que se, ha agregado el sindicato, requiere unos niveles de ingreso superiores a los realizados en los últimos años.
CCOO ha denunciado que el número de circulaciones de trenes de Larga Distancia, Media Distancia y AVE que se efectúan sin interventor aumenta cada día, "afectando de forma negativa a los usuarios del ferrocarril que pagan por un servicio que no reciben".
Ello, ha agregado CCOO, resulta más grave cuando el tren que circula sin personal de intervención en ruta es de las circulaciones declaradas Obligación de Servicio Público (OSP) y que, por tanto, se sufragan con compensaciones económicas que Renfe recibe de la Administración.
Al mismo tiempo, ha subrayado que esta falta de personal a bordo de los trenes "compromete la seguridad y la atención en caso de inconvenientes o contratiempos durante el trayecto, por causas imputables o ajenas a Renfe, habiéndose dado casos de peleas con daños entre viajeros que han imposibilitado el viaje".
El personal de intervención ha reclamado cuestiones relacionadas con la determinación de funciones y el establecimiento de procedimientos que afectan a diferentes aspectos de su trabajo y ha criticado la falta de adopción de medidas suficientes que minimicen las agresiones, físicas y verbales que sufre este colectivo.