Semana Mediterránea analizará las oportunidades de los hoteles mediterráneos

La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Barcelona, acogerá el[…]

La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Barcelona, acogerá el tercer Foro Mediterráneo de Hoteles en el que se analizarán las oportunidades de los establecimientos de la zona y asuntos como la seguridad y la normalización hotelera de la región.

Bajo el lema "Hacia la sostenibilidad en los hoteles mediterráneos", el encuentro, que se celebrará el próximo 23 de noviembre, pretende impulsar la cooperación para consolidar el liderazgo turístico del Mediterráneo y servirá para analizar los aspectos claves para el desarrollo de este sector, como el desarrollo sostenible en estos establecimientos.

Este foro debatirá también sobre una de las grandes necesidades del sector hotelero y de la restauración, como es el reto de la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes, ya que uno de cada diez puestos de trabajo creados en todo el mundo en el año 2017 tuvieron lugar dentro del sector turístico.

Los principales representantes, empresarios y estudiosos del sector hotelero de varios países del mediterráneo hablarán sobre las oportunidades de inversión y las aspiraciones de los hoteles mediterráneos, que representan el 20 % de la capacidad hotelera mundial, con más de 100.000 hoteles y un millón de restaurantes.

Publicidad

El Mediterráneo se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos mundiales con una previsión de 420 millones de turistas para el año 2020.

Entre los 10 primeros destinos turísticos mundiales por volumen de llegadas turísticas en 2017, había cuatro países mediterráneos, Francia, España, Italia y Turquía, que registraron un total de 264,6 millones de turistas.

Además, el año pasado, con la mejora del turismo en Egipto, Marruecos y el fuerte aumento de las llegadas turísticas en Túnez, la región del sur de Europa Mediterránea y el Norte de África registraron una cuota mundial de mercado del 30 %.

.

En portada

Noticias de