Nuevas pruebas de sementales de raza tundaca y mochina para la Consejería

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha asistido hoy a las pruebas de testaje de sementales[…]

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha asistido hoy a las pruebas de testaje de sementales de raza autóctonas tudanca y mochina para realizar la selección final de ejemplares para la Consejería de Medio Rural, que se han realizado en la finca La Torquilla, en Hermosa (Medio Cudeyo).

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, los dos mejores novillos de cada selección pasan a ser propiedad de la Consejería, al precio establecido con las asociaciones de criadores (2.000 euros), como sementales para la mejora de ambas razas en las ganaderías de la región y el resto se devuelve a sus propietarios.

Jesus Oria ha presidido la reunión de la comisión de selección, en la que participan dos técnicos del Servicio de Producción Animal del Gobierno y un representante de cada asociación, y la selección se hace en función de las características raciales de los animales y los índices de crecimiento en la fase de testaje (pastoreo en finca).

Los mejores ejemplares seleccionados este año de la raza tudanca pertenecen a la ganadería de Victoriano Verdeja de Obeso, en Rionansa, y a Julia Fernández de Herrera de Ibio, en Mazcuerras.

Publicidad

Por su parte, los de raza monchina son de Alberto Sanz y de Guadalupe Irastorza, ambas ganaderías de Guriezo.

El consejero ha agradecido la colaboración de las asociaciones y de los ganaderos y ha destacado la progresiva mejora genética que se está obtenido en estas dos razas gracias "al trabajo de todos".

Tanto el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Raza Tudanca, Lorenzo González, como el presidente de la Asociación de Criadores de Raza Monchina, Jose Angel Sáez, han valorado muy positivamente el programa de testaje de la Consejería y la alta calidad de los animales que participan en él.

La fase de selección de este año comenzó con la recepción de los animales el pasado mes de enero, en la finca La Torquilla, y en ella se ha valorado el crecimiento de 12 terneros tudancos de 11 ganaderías diferentes y de 11 terneros monchinos de 9 titulares de explotación, nacidos todos ellos en 2017.

Se ha realizado un seguimiento exhaustivo del crecimiento de cada uno de los sementales, a través de un control mensual del peso, así como de su evolución morfológica.

Estas pruebas de testaje son un trámite necesario para evaluar los terneros que serán los futuros sementales de ambas razas y poder desarrollar así programas de promoción y recuperación de la raza.

El resto de terneros que pasen las pruebas positivamente podrán volver a su rebaño de origen como sementales, mientras que los evaluados como negativos tendrán que ser destinados a sacrificio.

Durante la realización de las pruebas, la alimentación, manejo del ganado y los programas sanitarios corren a cargo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, lo que supone, según ha remarcado Oria, "un claro esfuerzo económico". EFE

1011298

.

.

En portada

Noticias de