Una marcha de cocaleros con dos muertos a cuestas pide justicia en Bolivia
Una marcha de cocaleros, con dos ataúdes y sus muertos dentro, recorrió hoy las calles de La Paz para pedir[…]
Una marcha de cocaleros, con dos ataúdes y sus muertos dentro, recorrió hoy las calles de La Paz para pedir que se aclaren los decesos de dos de sus miembros durante un enfrentamiento con un grupo policial antinarcóticos boliviano y la liberación de su máximo dirigente.
"Queremos que enfoquen en qué condiciones han fallecido nuestros hermanos cocaleros", dijo a los medios el dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Sergio Pampa, en un discurso improvisado frente a la Fiscalía.
En ese lugar destaparon los féretros para enseñar a los medios que "las cajas no están vacías" y mostrar a los fallecidos y sus heridas, de manera que se constate cómo ambos habían perdido la vida, al observarse orificios de bala.
"Ahora queremos ver dónde está el autor intelectual (de estas muertes)", dijo.
La protesta, que sumó más de un millar de personas, se desarrolló al son de música fúnebre y durante gran parte de su desplazamiento la encabezaron las dos viudas y los pequeños hijos de los fallecidos.
El miércoles pasado la Policía Boliviana informó de la muerte de estos dos civiles en un enfrentamiento entre fuerzas de erradicación de coca y comunarios en el municipio de La Asunta, a unos 200 kilómetros al noreste de La Paz.
La Policía aseguró que los fallecidos eran parte de un "grupo irregular armado" que emboscó a policías dedicados a la erradicación de cocales no autorizados.
Cinco días antes se produjo un suceso similar en el que perdió la vida un oficial de la policía y otros siete resultaron heridos, en lo que se cree que fue también una emboscada según la versión de las autoridades.
El Gobierno señaló al máximo dirigente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, como uno de los autores intelectuales de la muerte del policía y el martes pasado un juez dispuso su encarcelamiento.
La protesta de hoy pidió a gritos la libertad de Gutiérrez y coró lemas contra el presidente del país, Evo Morales, que fue productor de coca.
El pasado lunes partió desde los Yungas una marcha de mujeres de Adepcoca, a la que se espera que se adhieran sus decenas de miles de afiliados antes de llegar a La Paz dentro de tres días.
Adepcoca está enfrentada al Gobierno desde 2017, cuando una ley subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas y dispuso la legalización de plantaciones de coca en otra zona del país.
.