Aprobación moratoria hacia WLTP reducirá 20 % al 5 % impacto fiscalidad coche
La aprobación de un "régimen transitorio" para la aplicación del nuevo protocolo de medición de emisiones WLTP, que entra mañana[…]
La aprobación de un "régimen transitorio" para la aplicación del nuevo protocolo de medición de emisiones WLTP, que entra mañana en vigor, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, permitirá reducir del 20 % al 5 % el impacto del precio que podrían alcanzar los automóviles, según Ganvam.
Esto se debe a que con el nuevo protocolo de medición de emisiones WLTP, que se caracteriza por tener en cuenta comportamientos de conducción "más realistas", según la patronal de fabricantes europeos de vehículos ACEA, se incrementará la fiscalidad en los vehículos por tener mayores emisiones que con la homologación anterior.
Con la aprobación de este "régimen transitorio" se podrán correlacionar los valores de dióxido de carbono (CO2) estipulados por el WLTP con los valores de las extintas pruebas NEDC hasta el 31 de diciembre de 2020, ha explicado hoy el Ministerio de Industria en un comunicado.
Con esta medida, no se exime a ningún vehículo de cumplir con las emisiones establecidas en la nueva homologación, aunque con la aplicación del índice correlado "se gradúa el impacto fiscal del cambio de procedimiento y se promueve la renovación del parque móvil", ha detallado Industria.
"A su vez se facilita la transición ordenada a una movilidad y una fiscalidad más sostenibles, una de las apuestas de este Gobierno", ha apuntado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A juicio del presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, "el hecho de que el Gobierno se haya posicionado en la misma línea que otros países europeos que han optado por este tipo de medidas pone de manifiesto que ha escuchado al sector después de semanas de negociación".
"Hay voluntad política de seguir haciéndolo porque aunque estamos ante una decisión bienvenida y valorada hay que seguir trabajando pues lo deseable sería que en lugar de parchear las medidas de Bruselas, se pusiera en marcha una reforma fiscal que trasvase la presión impositiva de la compra al uso", ha destacado Vidal de la Peña.
Asimismo, el presidente de la patronal de la distribución ha insistido en la "necesidad" de eliminar el Impuesto de Matriculación, "máxime cuando de los grandes mercados europeos, España es el único con un gravamen de este tipo, lo que reduce el tamaño de su mercado potencial".
Con la eliminación de este tributo, "se ayudaría a consolidar la demanda interna a largo plazo al no penalizar la compra", ha recordado el presidente de Ganvam.
La patronal de fabricantes Anfac ha explicado hoy en un comunicado que los posibles aumentos en el impuesto de Matriculación se ven "mitigados" gracias a un mecanismo de correlación entre ambos sistemas de medición.
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ha dicho que esta medida "limita la posible caída de la demanda que se hubiera producido por un incremento de la tributación sobre cada automóvil nuevo", al tiempo que ha detallado que consigue un "entorno de estabilidad para el mercado para los próximos años".
Asimismo, la patronal ha asegurado que este periodo de transición es "especialmente relevante" porque el incremento de la tributación que suponía la implantación del WLTP era "muy negativa" para los vehículos que se fabrican en España, que suponen un 24 % del total de las matriculaciones.
.