Voluntarios de Telefónica de 8 países realizaron proyectos sociales en Panamá

Voluntarios del Grupo Telefónica procedentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, España y Panamá desarrollaron proyectos de desarrollo[…]

Voluntarios del Grupo Telefónica procedentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, España y Panamá desarrollaron proyectos de desarrollo social en dos escuelas de la provincia de Chiriquí, occidente panameño, informó hoy la trasnacional española de telecomunicaciones.

Los 16 voluntarios se sumaron a otros 20 de Panamá y durante dos semanas desarrollaron actividades de formación digital y mejoras de las infraestructuras en el Centro Educativo Cañazas y el Centro Educativo San Antonio.

"Panamá se convirtió, por segunda vez, en la sede del programa 'Vacaciones Solidarias', que le permite a los Voluntarios del Grupo Telefónica dedicar sus vacaciones a proyectos de desarrollo social solidarios fuera de sus países de origen", indicó la multinacional española en una declaración pública difundida este jueves.

Explicó que en el marco del programa los estudiantes y docentes interactuaron con el Proyecto Aula Digital, impulsado por la Fundación Telefónica, que busca llevar una transformación pedagógica de la mano de la tecnología a centros educativos de entornos vulnerables.

Publicidad

El Aula Digital consta de equipamiento tecnológico, una plataforma de gestión de clases con acceso a contenidos digitales y actividades educativas, formación y acompañamiento para los docentes, precisó la empresa.

"Se formó a los docentes de los Centros Educativos San Antonio y Cañazas en el uso de dispositivos móviles en actividades curriculares fuera del aula de clases (Mobile Learning), y se les sensibilizó sobre el uso apropiado de las TIC (tecnología de la información y comunicación) con la participación de padres y madres de familia", indicó la información institucional.

Asimismo, se hicieron jornadas de sensibilización y forestación con niños, niñas y miembros de la comunidad, a fin de incrementar la responsabilidad en el manejo de los recursos ambientales en la zona.

En la parte de infraestructuras, en el Centro Educativo San Antonio se instaló un tanque de reserva de agua de 1,500 galones, y en el Centro Educativo Cañazas se construyó un paso techado con piso de concreto. También, en ambos colegios se pintaron murales con mensajes de valores en puertas y paredes, indicó Telefónica.

.

En portada

Noticias de