El Ibex 35 supera los 9.300 puntos tras los datos de empleo de EE.UU.

Además, el índice Caixin, indicador económico del gigante asiático, señala un crecimiento en la producción manufacturera en dos años y sus resultados superan los de las previsiones

13.30 horas: El Ibex supera los 9.300 puntos tras los datos de EE.UU.

El índice de desempleo en Estados Unidos ha ascendido del 3,5 % al 3,6 % en octubre, un mes en el que se crearon 128.000 nuevos puestos de trabajo, un dato que supera el de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 75.000. Además, la tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de estadounidenses que se encuentran empleados o buscando empleo, subió ligeramente del 63,2 % al 63,3 %. Esto ha provocado una subida en el selectivo por encima de los 9.300 puntos e incrementa un 0,51%. 

A mediodía, las mayores subidas han sido para Repsol ( 2,75%), Arcelor( 2,65), Siemens ( 2,23), Caixabank ( 1,79) y Aena ( 1,70). Por el lado contrario, han bajado CIE Automoción (-2,78), Más Móvil (-1,06), Enagas (-0,99) , Naturgy (-0,94) y BBVA (-0,99)

12.00 horas: San José se dispara hasta un 16%

Publicidad

San José se dispara este viernes en el mercado continuo. La constructora anunció este jueves la venta de su participación del 14,56% de Distrito Castellana Norte, conocido como Operación Chamartín, a Merlin Properties, lo que ha provocado una subida de hasta el 16% alrededor del mediodía de este viernes. La compañía ha acelerado las cotizaciones hasta los 7,75 euros, lo que supone una fuerte subida respecto al cierre de ayer, en el que se situó en los 6,93 euros.

Los datos para la compañía inmobiliaria también son positivos: Merín sube un 0,53%. En cambio, el BBVA, propietario del 75% restante de Distrito Castellana Norte, ha retrocedido hasta un punto porcentual en el selectivo.

11.30 horas: El Ibex enfría sus subidas

El Ibex 35 reduce sus subidas por debajo del 0,2% y baja hasta los 9.271 puntos. 

Por otro lado, Merlin, que comprará a la constructora San José un 14,4 % de Distrito Castellana Norte, sociedad controlada por BBVA y promotora de la Operación Chamartín, el proyecto inmobiliario conocido ahora como Madrid Nuevo Norte, avanza un 0,91 %.

Apertura alcista

Los mercados empiezan con buen pie el mes de noviembre. El Ibex 35 ha abierto en alza un 0,42%, con lo que se sitúa en los 9.296 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 ha abierto una subida del 0,36%, lo mismo queel Cac de París, mientras que el Ftse Mib italiano aumenta un 0,30%.

De esta forma, el selectivo español corta con la racha de caídas consecutivas durante tres días en esta última sesión de la semana, que ha estado marcada por los resultados empresariales. En España hoy es festivo, pero aun así, los inversores tendrán que prestar atención a las referencias macro del exterior.

Es China el motivo de esta subida. El índice Caixin, indicador económico del gigante asiático, señala un crecimiento en la producción manufacturera en dos años y sus resultados superan los de las previsiones. Así, los inversores parecen haber dejado a un lado la guerra comercial entre EEUU y China y las últimas filtraciones que ponían en duda que ambas potencias pudieran llegar a un acuerdo -lo que provocó ayer una leve caída en Wall Street-. Sin embargo, el índice chino CSI 300 que agrupa a las mayores empresas del gigante asiático ha cerrado con un alza del 1,69 % y la Bolsa de Hong Kong con un repunte del 0,65 %, lo que animaba a los inversores en el Viejo Continente en los primeros compases.

Aunque el dato clave de la jornada será el informe oficial de empleo de octubre en Estados Unidos, que se conocerá a las 13.30 hora española. Las previsiones apuntan a un frenazo en la creación de empleo y a un aumento de la tasa de paro. Por lo tanto, se espera que los resultados de este documento supongan un nuevo síntoma de desaceleración, motivo que explica la tercera bajada consecutiva de los tipos de interés por parte de la Fed.

De vuelta al Ibex, Repsol encabeza las subidas en el IBEX 35, con un avance del 2,59 %, seguida de ArcelorMittal y Siemens Gamesa, con repuntes del 2,29 y el 1,83 %, respectivamente. En el lado contrario, Cie Automotive encabeza las pérdidas con un recorte del 1,34 %, que supera al de Mediaset y BBVA, con caídas en ambos casos del 0,66 %.

En el caso de los grandes valores, destaca Telefónica, con un repunte del 0,76 %, mientras que Inditex e Iberdrola se anotan avances del 0,39 % y 0,28 %, respectivamente. Los bancos, por el contrario, cotizan a la baja: BBVA cede un 0,65 % y Santander, un 0,21 %. En el caso de este último, la entidad paga este viernes un dividendo de 0,10 euros por acción tras conocerse en la víspera que su presidenta, Ana Botín, adquirió un millón de acciones más de la entidad, lo que le supuso una inversión cercana a 3,6 millones, y elevó su participación hasta 81,1 millones de títulos.

En la apertura del mercado, el barril de petróleo Brent subía a 59,57 dólares, mientras que en el mercado de deuda el rendimiento del bono español a diez años estaba en el 0,23 % con la prima de riesgo en 64 puntos básicos.

En portada

Noticias de