La Ciudad Agroalimentaria logra beneficios por primera vez desde su creación

La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) ha cerrado las cuentas de 2017 con un saldo positivo de 144.490 euros, lo[…]

La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) ha cerrado las cuentas de 2017 con un saldo positivo de 144.490 euros, lo que supone que ha obtenido beneficios por primera vez desde que empezó su andadura hace una década.

Según ha comentado en conferencia de prensa su gerente, José María Aierdi, la CAT tiene previsto además proceder a una ampliación de naves y servicios este año.

Tanto Aierdi como la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, han destacado que los buenos resultados de este parque empresarial se han debido al "trabajo en equipo" llevado a cabo por el Consejo de Administración y los técnicos.

"La modernización en la cadena de valor y los servicios que ofrece esta infraestructura, en paralelo con el proceso de transformación que está viviendo la industria agroalimentaria, y la complicidad que hemos establecido con el tejido productivo son factores que explican el despegue" de la CAT, ha afirmado Elizalde.

Publicidad

La consejera por su parte se ha referido al cambio de modelo de gestión en la Ciudad Agroalimentaria, basado en "inversiones productivas y cuentas consolidadas, frente a las grandes expansiones urbanísticas de años anteriores", un elemento que en su opinión ha convertido a eta infraestructura en "palanca para el relanzamiento de la agroindustria en la Ribera".

En lo que respecta a los resultados económicos, Aierdi ha subrayado que ha habido una reducción gradual de las pérdidas desde 3,1 millones de euros en 2013 a 1,2 en 2016, y ya en 2017 número negros por primera vez.

Y al respecto ha subrayado también "la amortización total de la deuda", que en 2013 era de 53 millones de euros, no solo por los buenos resultados sino también por la aportación de 19,4 millones del Gobierno de Navarra a través de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN).

Otro de los datos positivos que ha presentado el gerente de la CAT ha sido el EBITDA (beneficio bruto), que el año pasado alcanzó los 2,3 millones de euros cuando en 2015 solo era de 200.000 euros.

"Estas cifras se deben al incremento de la actividad empresarial, con aumentos en el último año del 229,6% en el apartado de venta de parcelas, del 26% en el alquiler de naves o del 16% en la venta de servicios energéticos", ha precisado Aierdi.

Con respecto a la implantación de empresas, la Ciudad Agroalimentaria cuenta en la actualidad con cerca de 50 empresas instaladas.

De ellas 17 están en naves de alquiler, que suponen una ocupación del 100%, 15 en el suelo industrial del polígono, con un 38% de superficie ocupada, y una veintena en el Centro de Negocios.

Todas estas empresas generan, según ha detallado la consejera Elizalde, alrededor de 400 empleos directos.

Para 2018 se ha proyectado la ampliación de naves, con la construcción de 5 nuevos módulos que atenderán las demandas de nuevas implantaciones, por lo que se generará una superficie total de 2.500 metros cuadrados.

La inversión prevista para este crecimiento es de 1,2 millones, a los que se añadirán 500.000 euros destinados a la mejora de infraestructuras y eficiencia energética, y 200.000 euros para otros acondicionamientos y obras.

A estos números se suman los 600.000 euros ya invertidos en la renovación de la torre de refrigeración y la contratación del nuevo grupo electrógeno, ha detallado Aierdi.

Y ha concluido que estas nuevas inversiones y naves, cuyas obras se espera que comiencen antes de terminar el año, abren un "espacio para seguir sumando" y mantener a la CAT como un parque empresarial con infraestructuras y servicios "altamente competitivos".

.

En portada

Noticias de