UU.AA. afirma que es "falso" que haya un acuerdo con el sector vitivinícola

Unións Agrarias ha proclamado que es "falso" que exista un acuerdo del sector vitivinícola con el borrador de la orden[…]

Unións Agrarias ha proclamado que es "falso" que exista un acuerdo del sector vitivinícola con el borrador de la orden de ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo en Galicia.

Así lo ha indicado el secretario general del sindicato, Roberto García, tras reunirse con los vocales de los consejos reguladores gallegos del Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Rías Baixas para analizar la orden de la Consellería de Medio Rural para la reestructuración y reconversión del viñedo de Galicia.

En conferencia de prensa, ha criticado que se haya pactado únicamente con las grandes bodegas "al margen del pequeño viticultor", que representa, según sus datos, casi el cien por cien del sector.

Por este motivo ha avanzado que presentará una "denuncia formal" ante la Consellería do Medio Rural en protesta por su "actitud antisindical y antidemocrática" y ha acusado al departamento que dirige Ángeles Vázquez de pretender nombrar "a dedo" a un interlocutor que no considera válido "a efectos de evitar un conflicto" con viticultores.

Publicidad

También ha avanzado que presentará alegaciones al nuevo modelo de reestructuración que pretende implantar la Xunta tras acusar al Gobierno gallego de pretender buscar "unos sustitutos cómodos" para buscar una "unanimidad inexistente".

En su intervención ha criticado que la Xunta pretenda "sustituir" a los viticultores que trabajan a tiempo parcial y que representan "el 93 por ciento" de trabajadores por las bodegas, que tienen grandes plantaciones, un hecho que ha atribuido a un "intento de reducir el sector vitivinícola gallego para apostar por un modelo centrado en las grandes bodegas".

En segundo lugar, ha criticado la convocatoria de ayudas que "prioriza" a los beneficiarios y que supondrá la "exclusión" de personas mayores de 65 años, lo que supone "una clara discriminación por razones de edad".

Y también ha criticado el actual sistema de seguros agrarios, por no estar adaptados a la realidad gallega en una decisión que ha considerado "claramente ilegal".

"El Ministerio sigue apostando por que los planes adoptados de forma colectiva por varios viticultores tienen prioridad sobre los que presente la bodega", algo que "contradice" la Xunta, según García.

En la misma línea, ha llamado la atención de que la Consellería hable de unanimidad "cuando el acuerdo solo está consensuado con los presidentes de los consejos reguladores" y no ha sido debatido por los vocales.

Por último, ha trasladado la necesidad de "cambiar los modelos de control de la gestión" para que solo entren "las uvas reales" a efectos de "estandarizar los rendimientos" y "evitar especulaciones" y ha reclamado que se firmen los contratos antes de finalizar la campaña de recogida de uva y existan "contratos públicos" para evitar "manipulaciones" con las fechas de los mismos o ante eventuales desavenencias.

.

En portada

Noticias de