La venta de eléctricos, en el entorno del 5%
La matriculación de los vehículos diésel pierde la batalla frente a los de gasolina en un trimestre en el que las ventas han crecido más de un 10%
El presupuesto del Gobierno para fomentar el uso del vehículo eléctrico se agota a las pocas horas de poner en marcha los programas de apoyo para este tipo de coches. Pero la matriculación de esta modalidad, a la que se suma también la de los híbridos, apenas alcanza aún el 5,5% de todas las ventas que se han realizado en España desde el pasado mes de enero. La cifra es superior al 4,4% registrado en el primer trimestre del año pasado, aunque queda mucho camino por recorrer. De hecho, el comité de expertos que ha elaborado el informe sobre transición energética considera que la política regulatoria debe orientarse a facilitar una transición eficiente hacia los vehículos con energías alternativas. Eso sí, sin precipitarse en medidas de gasto que puedan generar costes no recuperables y prestando especial atención al cambio en la fiscalidad, como instrumento imprescindible para facilitar la transición a la sostenibilidad.
A la espera del incremento de las ventas de híbridos y eléctricos a medio plazo, la otra batalla que se plantea en el sector automovilístico es que se da entre diésel y gasolina. Y las unidades que funcionan con este último combustible van por delante. En lo que va de año, un 56,1% de las matriculaciones han correspondido a vehículos de gasolina, frente a un 38,4% de gasóil. Un año antes, el diésel representaba un 51% y la gasolina, un 44%.
En lo que respecta a marzo, salieron a la calle 128.175 turismos matriculados, una cantidad que supone una subida del 2,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Los registros se han visto influidos por la estacionalidad de la Semana Santa -con dos días laborables menos, al ser festivos en toda España-, que en 2017 correspondió el mes de abril. La reducción de las ventas interanuales ha sido más acentuada entre los particulares, con un descenso del 3,3%, aunque las de empresas mejoraron un 12% y las de alquileres, un 1,8%.