La Rioja destinará al alquiler la mayoría de las ayudas del Plan de Vivienda

La Rioja destinará la mayor parte de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que aporta el Ministerio de[…]

La Rioja destinará la mayor parte de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que aporta el Ministerio de Fomento a subvencionar las ayudas al alquiler y las mejoras de la eficiencia energética.

Según ha informado el Ministerio de Fomento en un comunicado, el Gobierno de La Rioja ha comunicado que cofinanciará el 30% del Plan Estatal de Vivienda con fondos autonómicos, con lo que, en total, las subvenciones ascenderán a 31,89 millones de euros, de las que el Gobierno central aportará 24,53 y el regional 7,36.

Con estas cantidades se estima que se concederán más de 14.998 ayudas y que se generará una inversión, en trabajos de rehabilitación y promoción de viviendas, de 36,70 millones de euros, con una creación de unos 788 puestos de trabajo.

El Plan está compuesto por nueve programas que contemplan, por un lado, ayudas al alquiler para distintos colectivos como jóvenes, mayores y personas con ingresos más bajos, así como familias en riesgo de desahucio.

Publicidad

Además, habilita subvenciones para fomentar la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad de las viviendas, así como ayudas para jóvenes que quieran acceder a una vivienda.

El Plan incluye, asimismo, ayudas para la promoción del parque de viviendas en alquiler para personas mayores y con discapacidad entre otras medidas.

En La Rioja se prevé que el Programa de ayuda al alquiler de vivienda, alcance subvenciones por valor de 11,03 millones de euros; el Programa de ayuda a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, se ha presupuestado en 0,4 millones; el Programa de fomento del parque de vivienda en alquiler en 1,23.

El Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas, contiene medidas por 4,79 millones de euros; el de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y accesibilidad en viviendas, 8,25; y el Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, 0,41 millones y el Programa de ayuda a los jóvenes, 5,77 millones.

Durante la vigencia del Plan se podrá modificar la distribución de los fondos entre programas con objeto de adaptarse a las demandas de ayudas sobrevenidas.

El nuevo Plan Estatal de Vivienda tiene dos grandes objetivos: contribuir al incremento del parque de viviendas en alquiler y fomentar la rehabilitación y regeneración urbana y rural.

En este sentido, contempla ayudas para el alquiler de viviendas a personas cuyos ingresos, sumados los de todos los miembros de la unidad de convivencia, no superen 3 veces el IPREM. Estas ayudas serán de hasta el 50% de la renta y para alquileres de hasta 600 euros/mes o, en algunos supuestos, hasta 900 euros/me

El límite de la ayuda es, con carácter general, del 40% de la renta. Este porcentaje se eleva hasta el 50% para los menores de 35 años y los mayores de 65.

Para los jóvenes, se otorgan además ayudas para la adquisición de vivienda en municipios de menos 5.000 habitantes, lo que ayudará a reducir la despoblación en el ámbito rural.

También se conceden ayudas de hasta el 100% de la renta a las personas en situación de desahucio de su vivienda habitual para el alquiler de viviendas disponibles de las entidades financieras u otros propietarios.

Además, recoge ayudas para la promoción de viviendas, ya sean públicas o privadas, destinadas al alquiler durante un plazo no inferior a 25 años.

Estas viviendas no pueden alquilarse por encima de un nivel de renta y se destinarán a familias con ingresos limitados.

Asimismo, se conceden ayudas a la rehabilitación de las edificaciones; y a la promoción de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad con objeto de destinarlas al alquiler.

EFE

.

.

En portada

Noticias de