La Entitat Valenciana d'Habitatge gestionará las políticas de vivienda social

La Generalitat contará con una nuevo organismo, la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), en sustitución de la entidad de[…]

La Generalitat contará con una nuevo organismo, la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), en sustitución de la entidad de infraestructuras EIGE, que se encargará de las políticas de vivienda social, movilizará las viviendas de protección oficial y potenciará el suelo logístico de la Comunitat.

Así lo ha anunciado hoy la consellera de Vivienda y Obras Públicas, María José Salvador, en un desayuno informativo con periodistas, en el que ha señalado también que la EVha seguirá siendo una entidad pública y empresarial, que conservará su patrimonio y con "plena capacidad de obrar" dentro de la reestructuración que la Generalitat está realizando para reforzar la función social de la vivienda.

La nueva entidad gestionará más de 13.000 viviendas sociales, además de movilizar y gestionar las Viviendas de Protección Oficial (VPO) que son propiedad de la Generalitat, así como la gestión de suelo residencial y logístico.

Este organismo sustituirá a la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana (EIGE), "un cajón desastre donde cabía todo", ya que fusionó a cuatro empresas públicas (el ente gestor de transportes y puertos, el Instituto Valenciano de la Vivienda, la Sociedad para la Seguridad y Promoción Industrial Valenciana y la Agencia Valenciana de Movilidad).

Publicidad

Según ha señalado la consellera, EIGE era un "monstruo descomunal, sin pies ni cabeza, que no tenía sentido", en el que además las políticas de vivienda resultaron "desvirtuadas".

Salvador ha anunciado asimismo una inversión de más de 13 millones de euros en Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) para el periodo 2018-2019 en siete barrios de viviendas públicas de Alicante, Alcoi, Elx, Castellón, Paterna y Sagunto.

Además, la Conselleria también prevé cinco millones para implantar Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS), que incluirán la mejora de elementos comunes, en 12 grupos de Almoradí, Monóvar, Santa Pola, Burriana, La Vall d'Uixó, Alberic, Benaguacil, l'Alcúdia de Crespins, Picassent, Riba-roja y Tavernes Blanques, una inversión que incluye un plan de intervención urgente en Alfafar.

Por lo que respecta a la VPO, Salvador ha asegurado que en los próximos años ha destacado una inversión de "6,3 millones de euros para finalizar ocho promociones con un total de 111 viviendas que el anterior gobierno paralizó en varios municipios".

Entre las acciones futuras de EVha más destacadas, la consellera ha anunciado la puesta en marcha este año de la redacción de un Plan de Gestión Integral de Suelo para dar salida a 49 parcelas de suelo residencial para construir 1.588 viviendas en Alicante, El Campello, San Juan, Gandía, València, Torrent, Benaguacil, Alzira, Silla, Manises, Albaida, Torrevieja, Alcoi y Elx, informa la Generalitat.

En este plan se estudiarán diferentes fórmulas de colaboración para construir VPO en alquiler asequible, y de hecho, el primer pliego de condiciones que se sacará será para cooperativas sin ánimo de lucro en la que la Generalitat cederá el suelo para la construcción de viviendas sin perder la titularidad pública.

Con la nueva etapa que se abre con EVha, "se consolidará la hoja de ruta iniciada para ampliar y mejorar el parque público de vivienda, seguir ofreciendo nuevas alternativas habitacionales y dando un impulso decidido al suelo residencial y logístico de la Comunitat", ha indicado.

Por su parte, la directora general de EVha, Helena Beunza, que era la responsable de la EIGE, ha señalado que desde 2015 se han invertido más de 11 millones de euros en la reparación y rehabilitación de viviendas; se han adjudicado 635 viviendas a las personas con mayores necesidades; y 3.065 personas se han beneficiado de bonificaciones.

Beunza ha informado asimismo de que se ha iniciado un proceso de regulación de las ocupaciones ilegales de viviendas, y se han puesto en marcha 26 planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) en los barrios más degradados.

.

En portada

Noticias de