23 Bodegas Familiares presentan sus vinos de 2017, añada buena pero difícil
Un total de 23 Bodegas Familiares de Rioja participarán el próximo día 5, en Logroño, en la Cata Presentación de[…]
Un total de 23 Bodegas Familiares de Rioja participarán el próximo día 5, en Logroño, en la Cata Presentación de la Añada de Rioja 2017, donde mostrarán los vinos de una cosecha "difícil", pero con un resultado "satisfactorio", ha afirmado hoy el director técnico de Bodegas Ortega Ezquerro, David Batida.
Bastida ha presentado la XXI edición de esta actividad, en una rueda informativa, junto a la coordinadora de la Asociación Bodegas Familiares de Rioja, Ana Jiménez; y otra de las miembros de esta asociación, Isabel Fernández, de Bodegas Abeica.
La coordinadora de Bodegas Familiares de Rioja, que cuenta con unas 40 bodegas asociadas, ha destacado que este año ha sido "difícil" para la cosecha, como demuestra que dos bodegas con intención de participar en esta iniciativa no podrán hacerlo debido a la baja producción de vinos.
Esta cata, ha proseguido, permitirá disfrutar de una variedad de climas y suelos a través de los vinos de 23 bodegas, que están agrupadas por zonas geográficas y señalizadas por colores: Oja-Tirón, Sonsierra, Najerilla, Sonsierra del Ebro, Iregua/Leza, Riberas del Ebro de Navarra y La Rioja y Alto Cidacos/Yerga.
La coordinadora ha explicado que en 2017 se han producido algunos "cambios legislativos históricos" para Rioja, como la aprobación de la primera diferenciación de vinos por su origen de su historia, las nuevas categorías de vinos de viñedos singulares y de municipio y la revisión de los de zona.
El director técnico de Bodegas Ortega Ezquerro ha incidido en que ha habido dos factores que han marcado la añada de 2017, que son la helada de abril y la fuerte sequía, que han provocado que la cosecha sea, en general, "muy corta y muy temprana".
Ha relatado que en la zona en la que trabaja, en Tudelilla, no hubo helada, pero sí sequía, lo que "ha marcado mucho el carácter de los vinos", que tienen un elevado grado de alcohol y una gran concentración.
Bastida ha recalcado que, de cara a la cosecha de 2018, "el tema de la sequía está resuelto", pero cree que estará marcada por la helada del año pasado, que "ha retrasado muchísimo las podas".
"Creemos que en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja hay que hacer algunos cambios que favorezcan la identidad de la Denominación, de pueblo y de viñedo, no tanto la identidad global de Rioja, que es muy importante y que nos ha situado en el mercado, pero hay cosas que cambiar y construir", ha subrayado.
Jiménez ha detallado que 2017 ha sido un año "bastante para echarse a temblar", ya que la helada hizo "mucho daño" al viñedo con temperaturas de hasta -2 grados durante "muchas horas", que afectaron a todo Ábalos, aunque "la vendimia fue bonancible", con pocas uvas pero "muy buenas".
Esta helada fue "tan brutal", que va a afectar a lo largo de los años al viñedo, que tendrá que ser reconducido, ha incidido Jiménez, quien ha añadido que, en 2017, los agricultores se convirtieron en "cirujanos de traumatología".
Ha destacado que la calidad de los vinos resultantes de la última añada es "muy satisfactoria, ya que son potentes, estructurados, muy buenos para envejecer y con algún grado más de alcohol". EFE.
.
.