Ovica: "La Xunta trata al sector ovino como la oveja negra de la ganadería"

La Asociación de Productores de Ovino y Caprino de Galicia (Ovica) sostiene que la Xunta está tratando a su sector[…]

La Asociación de Productores de Ovino y Caprino de Galicia (Ovica) sostiene que la Xunta está tratando a su sector "como la oveja negra de la ganadería en Galicia", porque los criadores llevan diez años esperando por una "apuesta decidida" por parte del gobierno gallego para poner en marcha un "plan estratégico" que busque solución a los principales problemas que tienen que afrontar las explotaciones.

Mediante un comunicado, este colectivo aclara que "la mayor parte de los mataderos imponen por el sacrificio" precios "prohibitivos" -oscilan entre 10 y 30 euros por cordero o cabrito- que los productores no pueden asumir, por lo que pide a la Consellería de Medio Rural que ponga en marcha un sistema de "mataderos móviles", que permita reducir costes, similar a los que funcionan en comunidades como Cataluña o países como Alemania, Suecia o Noruega.

También reclama que se modifique el decreto ministerial que regula el sacrificio y comercialización directa en las granjas, precisamente para flexibilizar la instalación de salas de despiece compartidas entre varios ganaderos, una demanda que ya le fue reclamada a la Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias en mayo de 2017 y, posteriormente, en enero de este año.

"La sensación mayoritaria es que la Xunta de Galicia trata al sector ovino y caprino de Galicia como la oveja negra de la ganadería" gallega, añade, porque mientras sí se ha "progresado a nivel interno en el asociacionismo y cooperativismo, con una oferta mayor de servicios y actividades", se percibe por parte de la administración gallega un claro "inmovilismo".

Publicidad

Ovica lamenta que por parte de la Consellería de Medio Rural "ni siquiera" se le hubiese pedido "un informe" como organización para "trasladar las inquietudes y propuestas" del sector ovino y caprino de Galicia en la reunión convocada en julio para "buscar una postura común ante la reforma de las ayudas de la PAC".

"Esto resulta incomprensible, teniendo en cuenta, además, que Ovica tiene una amplia trayectoria y experiencia" en lo que se refiere a la tramitación de las ayudas de la PAC en las cuatro provincias gallegas.

Añade, además, que "otra promesa incumplida con el sector fue la realizada el pasado 26 de febrero de 2018 por la propia conselleira, cuando aseguró que los ganaderos que así lo solicitasen podrían establecer el pastoreo en las zona quemadas por la devastadora oleada de incendios de otoño de 2017".

.

En portada

Noticias de