Exportaciones catalanas aumentaron un 4,2 % en julio y un 3,1 % desde enero
Las exportaciones de mercancías en Cataluña aumentaron en julio un 4,2 % interanual, alcanzando los 6.324 millones de euros, y[…]
Las exportaciones de mercancías en Cataluña aumentaron en julio un 4,2 % interanual, alcanzando los 6.324 millones de euros, y en el acumulado entre enero y julio las exportaciones crecieron un 3,1 % interanual hasta alcanzar los 42.982 millones de euros, según los últimos datos del Gobierno.
A su vez, las importaciones durante el mes de julio se incrementaron un 16,8 % interanual hasta los 8.042 millones de euros, con lo cual el saldo comercial de Cataluña registró este mes un déficit de 1.717,8 millones de euros.
Los principales sectores exportadores de Cataluña en julio fueron los productos químicos (27 %), los bienes de equipo (18,1 %), los automóviles (14,6 %) y la alimentación, bebidas y tabaco (13,7 %).
Respecto a las importaciones, las principales contribuciones positivas del mes provinieron de los sectores de productos energéticos, los automóviles, los productos químicos y las manufacturas de consumo.
Por destinos, las exportaciones catalanas dirigida a la UE se incrementaron en julio un 0,9 % respecto al mismo mes del año anterior, de las cuales las destinadas a la zona euro ascendieron un 3,5 % y las dirigidas al resto de la UE se redujeron en un 10,2 %.
Fuera de Europa, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destacado "positivamente" los aumentos de las cifras en países como Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Corea del Sur, Argelia, Perú, Canadá, la India y Marruecos, y "negativamente" en Nigeria, Arabia Saudí, EE.UU. Argentina, Japón, Singapur, Hong Kong y Chile.
Respecto a los datos de exportaciones del acumulado entre enero y julio, las cifras suponen un nuevo récord exportador en los últimos 10 años y mantienen Cataluña como la comunidad autónoma más exportadora, con un 25,4 % del total de España.
Las importaciones durante este periodo aumentaron un 7,7 % interanual hasta los 53.982 millones de euros, con lo cual el saldo comercial en el periodo enero-julio de 2018 alcanzó un déficit de 10.487 millones de euros.
Los principales sectores exportadores de Cataluña en el periodo de enero a julio fueron los productos químicos (26,3 %), los bienes de equipo (17,4 %), los automóviles (17,1 %) y la alimentación, bebidas y tabaco (12,6 %).
Por otro lado, los principales sectores importadores en el acumulado de enero a julio fueron los productos químicos (22,2 %) los bienes de equipo (17,2 %) los automóviles (16,4 %) y las manufacturas de consumo (13,8 %).
Por destinos, las exportaciones de Cataluña dirigidas a la UE en enero-julio de 2018 avanzaron un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior de las cuales a la zona euro subieron un 2,1%, y las destinadas al resto de la Unión Europea lo hicieron en un 3,8%.
Destaca el aumento acumulado hasta julio de las ventas a Portugal (6,4%), Francia (3,1%) y Alemania (1,9%), mientras que disminuyeron las dirigidas a Italia (-2,7%) y Reino Unido (-2,1%), y en el resto de Europa, las ventas a Turquía crecieron un 12,8%.
.