CCOO denuncia que 76% de empresas de CyL no cumple con formación a empleados
Las empresas tienen la obligación de ofrecer a sus empleados 20 horas de formación anuales, sin embargo, tan solo el[…]
Las empresas tienen la obligación de ofrecer a sus empleados 20 horas de formación anuales, sin embargo, tan solo el 24 por ciento, es decir, 19.500 en Castilla y León cumplen con esta medida, mientras que el 76 por ciento no forma a sus empleados.
Así lo han puesto de manifiesto hoy en Segovia el director de Foremcyl, Javier del Brío, y la secretaria de Formación y Política Industrial CCOO Castilla y León, Carmen Álvarez, quien ha indicado que no se puede sancionar a las empresas que incumplan en esta obligación porque también tienen la opción de conceder a sus trabajadores permisos para que se formen por su cuenta.
El problema es, a su juicio, que no hay una oferta adecuada a las necesidades de las empresas y que existe poca conciencia, a pesar que desde hace 13 años la formación para el reciclaje de los trabajadores recae sobre la empresa.
Además, esta cifra ha caído en un tercio desde 2012 cuando la actividad formativa se daba en más de 31.000 empresas de toda la Comunidad.
El tamaño del negocio influye en el grado de implantación de esta cultura formativa, por ejemplo, Álvarez ha indicado que el 93 por ciento de las empresas de más de 250 trabajadores participan en la bonificación de acciones formativas, también lo hacen el 50 por ciento de las que tienen entre 10 y 50 trabajadores.
En el caso de las más pequeñas, aquellas que tienen menos de 10 trabajadores y que constituyen la mayor parte del tejido productivo de la Comunidad, solo el 19 por ciento imparten formación a sus empleados, algo que se debe a su escasa capacidad para organizar talleres y cursos.
Por otra parte, ha admitido que la calidad de la formación que se imparte tampoco es buena, ya que la media de horas anuales ha ido descendiendo en los últimos años.
Los negocios más pequeños llegan a las 26,3 horas de formación por participante y año, porque suelen recurrir a la teleformación y a proveedores externos, por el contrario los de mayor tamaño a penas llegan a las 13 horas anuales.
Para concluir, ha criticado que las empresas que hacen uso de estas bonificaciones es para cumplir con la obligación de impartir conocimientos en prevención de riesgos laborales y, en casos puntuales, para formación específica, además, en la mayoría de los casos no está vinculada a una acreditación oficial.
.