La patronal Ganvam celebrará mañana las primeras elecciones de su historia

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) celebrará mañana las primeras elecciones en sus[…]

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) celebrará mañana las primeras elecciones en sus 60 años de historia a la presidencia de la patronal.

Hasta ahora, la elección del presidente se había basado en una "sucesión tranquila y pactada" dentro de la Junta Directiva de la patronal, un procedimiento que ha sido sustituido por la convocatoria formal de elecciones, han explicado a Efe fuentes de Ganvam.

Las urnas estarán abiertas en la sede madrileña de la asociación desde las 10 horas de la mañana hasta las 17 horas, y los resultados se conocerán esa misma tarde.

Unos 7.000 afiliados podrán votar presencialmente o por correo -cuyo plazo finalizó el pasado 3 de octubre-.

Publicidad

Deberán elegir como su máximo dirigente entre el actual presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña -quien ejercerá como cabeza visible de la lista promovida por el actual presidente en funciones, Luis Herranz-; y el empresario de Valladolid José San José, quien actualmente ejerce como delegado de Ganvam en Castilla y León.

Ambos competirán por la presidencia de una asociación que en los últimos veinte años ha perdido alrededor de 3.500 socios y que ha estado dirigida durante casi 20 años por Juan Antonio Sánchez Torres, quien falleció el pasado mes de mayo.

Vidal de la Peña propone reforzar Ganvam para que ejerza como grupo de presión capaz de detectar cualquier oportunidad para sus socios y así "poder acceder allí donde las empresas no puedan llegar individualmente".

También considera fundamental que se mantenga la rentabilidad de las empresas, ya que, según Vidal, en los últimos años ha habido "momentos difíciles" que han provocado que 2.500 compañías del sector hayan cerrado, lo que supone una pérdida de 40.000 trabajadores.

Por su parte, José San José quiere acabar con "la opacidad" de la gestión de la anterior junta directiva y modernizar la patronal "lo antes posible" con el objetivo de atraer a más socios y hacerla más fuerte.

"La opacidad debe desaparecer y la transparencia no se debe de valorar, se debe exigir", destacó San José durante una entrevista con Efe.

San José propone que todos los miembros de la patronal puedan conocer cómo se gestionan las cuotas de los socios -que son su única fuente de financiación-, y se compromete además, en el caso de ser elegido presidente, a ejercer su cargo como máximo cuatro años, aunque los estatutos de la patronal no lo especifiquen, y a realizar una auditoría interna al llegar y otra al marcharse.

A estas críticas Vidal ha respondido recordando los "fantasmas" políticos de su contrincante San José, quien concurrió a las pasadas elecciones municipales en Valladolid como miembro de la lista de Francisco Javier León de la Riva, "inhabilitado por un delito de desobediencia al negarse a ejecutar una sentencia relativa a una irregularidad urbanística en una de sus propiedades inmobiliarias".

.

En portada

Noticias de