Noruega, de costa a costa: la ruta de los troles

Verdes eternos. Abrumadores paisajes que se asoman al mar a través de espectaculares fiordos. Naturaleza salvaje. Y decenas de leyendas[…]

Verdes eternos. Abrumadores paisajes que se asoman al mar a través de espectaculares fiordos. Naturaleza salvaje. Y decenas de leyendas de seres mágicos. Así es Noruega, un país agreste y asomado al océano que hemos recorrido de costa a costa. Pero no en un crucero, sino al volante del nuevo Range Rover Velar. ¿Te vienes?

Si tuviéramos que describir Noruega en cifras podríamos decir que sus 323.000 km2 de superficie están formados por más de 50.000 islas, que cuenta con más de 81.000 km de costa y que su población no llega a los 5,5 millones de habitantes. Con tan escasa densidad de población y una importante conciencia medioambiental, Noruega es un referente en cuanto a conservación de su patrimonio natural. Una joya.

Otra joya es el Range Rover Velar, el cuarto miembro de la familia que ofrece una nueva visión del concepto Range. De hecho, Velar del latín velare, ocultar, envolver es el nombre en clave que se utilizó en los primeros prototipos del Range Rover y que empezaron a probarse en 1967, tres años antes de su lanzamiento. Mide 4,80 m de largo y es casi igual de alto que el Evoque, por lo que sus proporciones son completamente distintas a las del resto de modelos de la marca.

Eso sí, su diseño es más espectacular, con una reinterpretación del estilo Range Rover pero con todos los elementos que identifican a los modelos del fabricante británico. Ahora sus formas son más redondeadas; su aerodinámica, sobresaliente; la tecnología láser ha llegado a sus estilizados faros y los tiradores de las puertas quedan enrasados en la línea de la carrocería para emerger cuando nos acercamos al nuevo Velar.

Publicidad

Nuestro recorrido de más de 600 km por el oeste de Noruega comienza en la pequeña ciudad de Molde y termina en la turística Alesund, las dos en la provincia de More og Romsdal. La red de carreteras de Noruega cuenta con más de 18.000 puentes y 900 túneles, además de innumerables ferrys, que en ocasiones son la única forma de saltar en coche entre las islas. Y todo ello pasando con una sorprendente rapidez desde el nivel del mar hasta los casi 900 m altitud.

Para este recorrido contamos con un Range Rover Velar 3.0D First Edition, un V6 Diesel con 300 CV de potencia y cambio automático de ocho velocidades en una combinación de gris metalizado -Silicon Silver- con techo negro y aplicaciones en color cobre en las tomas de aire del capó y las aletas. El Range Rover Velar estrena una nueva tapicería ecológica como alternativa al cuero desarrollada por la empresa danesa Kvadrat. Está formada por un tejido de lana en los laterales de los asientos y una parte de los paneles de las puertas, mientras que la zona central de los asientos está realizada en una antelina de color crema elaborada con botellas de plástico recicladas.

El salpicadero del Velar cuenta con tres enormes pantallas, dos de ellas táctiles. Con la inferior, de 10 pulgadas, se controlan dispositivos como el equipo de música, la configuración de la suspensión, los modos de conducción o la climatización.

Lea el resto del reportaje en Código Único

En portada

Noticias de