Castilla y León vela por sus proyectos y por sus paisanos en Guatemala
El secretario general de la Presidencia de Castilla y León, José Manuel Herrero, concluyó hoy una visita de cuatro días[…]
El secretario general de la Presidencia de Castilla y León, José Manuel Herrero, concluyó hoy una visita de cuatro días en Guatemala en la visitó varios proyectos de cooperación para el desarrollo con los que colaboró la Junta y donde se reunió con sus paisanos para conocer sus inquietudes.
Uno de los fines, explicó Herrero a Efe tras un recorrido por el Centro Español en Ciudad de Guatemala, fue también "analizar los proyectos para nuestra emigración, escuchar sus inquietudes y sugerencias y ver hacia donde hay que corregir esos programas" de las casas.
La comunidad mostró su "vocación de colaborar" con la Junta de Castilla y León en los proyectos porque se consideran "parte integrante" y su bagaje, experiencia y conocimiento del país, añadió Herrero, puede servir para analizar e intensificar determinados programa, como las becas de estudio de postgrado o la posibilidad de que los jóvenes conozcan "sus raíces".
También se busca adaptar el papel de las casas en el futuro al siglo XXI, ser "dinámicos", y con el proyecto de ley en el que trabajan pretenden cambiar "el papel tradicional de la casa" para superar la nostalgia y añadir un paso más, actuando como "verdaderos agentes de la comunidad", difusores del turismo, la cultura y el intercambio empresarial: "Son nuestros mejores embajadores".
El secretario general de la Presidencia de la Junta de Castilla y León visitó durante cuatro días proyectos de colaboración con los que la Junta ha colaborado "de primera mano", para conocer como se han desarrollado, como se han mantenido.
Durante esta visita también se evaluarán las posibilidades de poder apoyar nuevos proyectos en futuras convocatorias relacionados con la línea del Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Castilla y León, que son el empoderamiento de la mujer -desde su capacitación profesional y educativa- y la formación de los niños.
La sanidad, la educación y las mujeres siguen siendo las prioridades de cooperación, por lo que se analizarán futuras vías.
.