Asociación Balear de Apicultores afirma cambio legal hace peligrar el sector
La Asociación Balear de Apicultores ha advertido hoy de que el cambio legal en las agrupaciones de defensa sanitaria puede[…]
La Asociación Balear de Apicultores ha advertido hoy de que el cambio legal en las agrupaciones de defensa sanitaria puede poner en peligro el sector en las islas al dejar a más de 200 apicultores sin subvención para el tratamiento de enfermedades de sus abejas, como la plaga de varroa.
La entidad ha señalado en un comunicado que la orden de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca que modifica la que estaba en vigor desde 2007 sobre la constitución de agrupaciones de defensa sanitaria apícolas (ADS) pone en riesgo la apicultura balear y ha pedido al departamento autonómico que la suspenda.
Según la legislación anterior, las ADS tenían que estar constituidas, como mínimo, por el 30 % de las explotaciones y con la nueva orden es por un 25 %. La entidad añade que la normativa de ayudas y subvenciones da prioridad a la ADS en detrimento de las otras agrupaciones apícolas.
La entidad asegura que, de esta manera unos pocos productores pueden acaparar el 25 % de colmenas en propiedad, "dejando fuera a la gran mayoría de apicultores", la mayoría de los cuales son aficionados cuyo papel es importante en la polinización.
Según esta agrupación, la implantación de la nueva normativa "no beneficia ni mejora el sector".
La Asociación Balear de Apicultores, con 230 explotaciones (el 85 % en Mallorca) y 5.000 colmenas (el 83 %) ha denunciado que con la modificación, sus socios querían casi excluidos de las ayudas y tendrían que abonar los tratamientos veterinarios, "lo que contribuiría a la desaparición de muchas colmenas por no disponer de apoyo económico suficiente para combatir la plaga de la varroa, ahora también la vespa asiática y otras patologías".
La organización ha criticado el cambio normativo por haberse llevado a cabo "sin consulta previa a todos las partes interesadas" y a partir de la propuesta de "unos pocos productores erigidos por cuenta propia en representantes del sector y en beneficio propio".
La asociación ha manifestado también preocupación por la presencia de avispa asiática (Vespa velutina) en Baleares y ha señalado que considera insuficientes los esfuerzos de la administración porque "el área colonizada y el número de nidos de la avispa asiática va en aumento cada año, siguiendo la misma dinámica que en zonas como Galicia y Portugal donde sus efectos son ya devastadores".
.