SOM Biotech abre ronda financiación 10 millones para expansión internacional
La biotecnológica catalana SOM Biotech ha abierto una ronda de financiación de 10 millones de euros, que destinará a acelerar[…]
La biotecnológica catalana SOM Biotech ha abierto una ronda de financiación de 10 millones de euros, que destinará a acelerar su internacionalización y financiar ensayos de dos de sus programas relacionados con la enfermedad de Huntington y la adrenoleucodistrofia.
Según ha informado hoy la empresa, la operación se lanza tras el cierre, a finales del año pasado, de una ronda de financiación de dos millones de euros y del reciente acuerdo de licencia con la americana Corino Therapeutics para el desarrollo clínico y comercialización del fármaco SOM0226 contra la amiloidosis por transtiretina.
La inyección de capital también permitirá a la biofarmacéutica dar un "fuerte impulso" a su expansión en el mercado norteamericano, ya que esta nueva ronda de financiación coincide con la apertura en EEUU de su primera sede internacional.
El consejero delegado de SOM Biotech, Raúl Insa, ha señalado que, tras 7 años y "muchos esfuerzos, SOM entra en una agresiva fase de crecimiento internacional para convertirse en la compañía de referencia a nivel mundial en el reposicionamiento de fármacos".
En total, desde su creación en 2009, la empresa ha conseguido 5,3 millones de euros procedentes de capital público y privado.
Insa ha explicado que, actualmente, SOM Biotech "tiene un valor de compañía teórico superior a los 100 millones de euros" y que el reto es que los tres productos líderes lleguen al mercado en los próximos 5 años y que otros nuevos "entren en desarrollo clínico para conseguir un valor de la compañía mínimo de 500 millones de euros".
La nueva sede de EEUU, ubicada en Cambridge, focalizará, inicialmente, su actividad en la promoción de proyectos de licencia y codesarrollo en el campo del reposicionamiento de fármacos para enfermedades minoritarias neurológicas en Norteamérica y Asia.
La estrategia de SOM Biotech consiste en identificar, desarrollar clínicamente y comercializar fármacos para tratar enfermedades raras neurológicas, a partir de medicamentos previamente comercializados (reposicionamiento).
.