Turismo a vista de dron

Los amantes del turismo para quienes las brújulas y los mapas se han quedado anticuados pueden apostar ahora por conocer[…]

Los amantes del turismo para quienes las brújulas y los mapas se han quedado anticuados pueden apostar ahora por conocer los secretos de Villar del Olmo a través de unas rutas que entremezclan el contacto directo con la naturaleza y el uso de las tecnologías con recorridos a vista de dron.

Se trata de una experiencia que ofrece este pueblo del sureste de la región que, aunque apenas cuenta con 2.000 habitantes, reúne grandes tesoros turísticos y paisajísticos que quieren mostrarse a todos los públicos desde perspectivas nada habituales.

El plan contempla ocho rutas que invitan a los turistas a seguir unos caminos urbanos y naturales, andando o en bicicleta, en los que se encontrarán códigos QR que deberán 'leer' con su teléfono y que les aportarán información escrita, cerca de 300 fotos y decenas de vídeos grabados con drones que muestran horizontes únicos.

Además, aunque las rutas suman casi 60 kilómetros (cada una tiene entre 4 y 12 kilómetros), se han establecido en la plataforma, gratuita a través de la web municipal, diversos itinerarios con diferentes distancias y dificultades para que todas las personas puedan escoger la opción más adecuada a su formación.

Publicidad

Sin embargo, también se ha ubicado en la plaza del pueblo un espacio informativo para quienes quieran lanzarse a la aventura desde ese punto de origen, decidiendo en el momento cuál es la opción por la que quieren optar.

En este sentido, el concejal de Turismo de la localidad, Alvaro Muñoz, ha asegurado a Efe que son caminos accesibles para cualquier persona que esté acostumbrada a hacer senderismo o recorrer trayectos naturales en bicicleta.

Villar del Olmo quiere así dar a conocer sus espacios más emblemáticos, como la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, uno de los pocos ejemplos del "románico rural" de la Comunidad de Madrid, mostrando todos los datos de estos espacios y dejando al descubierto su riqueza local.

De entre las opciones disponibles, destaca la ruta que hacía "el tren de los 40 días" a su paso por Villar del Olmo, donde aún conserva puntos "impresionantes", túneles por los que pasaba el convoy en la guerra civil y que se mantienen "fantásticamente bien", con zonas de trincheras, polvorines y alguna cueva.

La presencia de los drones es lo que marca la diferencia en este proyecto, según ha trasladado a Efe el concejal, quien ha añadido que en cada hito protagonista de la ruta se han ubicado plataformas que permiten acceder a completas galerías fotográficas y a vídeos con estos aparatos voladores.

Así, los usuarios podrán descubrir centímetro a centímetro lugares destacados como el retablo mayor barroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, o parajes de alto interés paisajístico, como el Arroyo de la Vega en su unión con el río Tajuña, que ahora podrán conocer a vista de pájaro.

Por otra parte, en el portal web desde el que puede accederse a toda esta información también se han añadido datos de la historia del municipio, su gastronomía, tradiciones y fiestas.

El responsable municipal de Turismo ha hecho hincapié en que, por otro lado, esta iniciativa supone una oportunidad para aquellas personas con movilidad reducida, que ahora podrán visitar lugares que, de otro modo, son "inaccesibles" para ellos.

Con todas estas opciones, el objetivo final es poner la tecnología al servicio del turismo y permitir que las zonas más emblemáticas "siempre estén disponibles", ya sea en persona o a través de los vídeos.

.

En portada

Noticias de